Polar Comunicaciones
Señal en Vivo Tv Señal en Vivo Radio
enero 18, 2013
Imprimir

“EL REGLAMENTO DE PREVENCION DE LA RABIA HA SIDO POSITIVO PARA CONTROLAR LA ENFERMEDAD, PERO NO ES LA HERRAMIENTA ADECUADA PARA EL CONTROL DE LOS PERROS”

SEREMI de Salud de Magallanes.

Consultada por el sacrificio de canes ocurrido en el centro de la ciudad durante este fin de semana, la SEREMI de Salud Magallanes, Dra. María Isabel Iduya, manifiesta que junto con lamentar este tipo de acciones, aclara que ésta no es la forma de solucionar la sobrepoblación canina.
Indica que esta Secretaría trabaja en educación sanitaria respecto a la tenencia responsable de mascotas y específicamente se desarrollan charlas educativas para la comunidad y se elaboran módulos educativos para escolares, a su vez, en el marco de Programa Binacional del Control de la Hidatidosis, se desparasita a los perros, con propietarios, de los sectores periurbanos y en relación al reglamento de prevención de la rabia en el hombre y los animales, decreto 89/02 destinado a la promoción y vigilancia, se efectúa el registro y seguimiento de mordeduras, mientras que la red asistencial por su parte entrega atención a las personas que son mordidas por perros.
La SEREMI recalca que ante la situación actual de sobrepoblación canina, la normativa de la rabia ha sido positiva y efectiva en la prevención y control de dicha enfermedad, pero esta no es la herramienta adecuada para la temática del control de los perros.
A esto se suma un pronunciamiento de Contraloría que impide a los organismos de salud efectuar acciones sobre control y eliminación de perros. Una acción en ese ámbito requeriría un marco legal que hoy no existe. Actualmente dichas funciones de control y tenencia han sido entregadas a los municipios.
“El mensaje que siempre hemos entregado a la comunidad y que hoy ratificamos, señaló, es que este es un problema de todos como sociedad que se inicia desde los propios hogares al ejercer una tenencia responsable con las mascotas. Si tenemos una mascota en nuestro hogar, éste debe estar en un sitio cerrado y al salir de éste debe realizarlo con medio de sujeción y con su propietario. La circulación libre de los canes sólo genera un aumento de las posibilidades de mordeduras, aumento de población, problema con basuras, entre otras consecuencias”.
La SEREMI de Salud aclara que como Autoridad y persona no comparte el sacrificio de estas mascotas, pero tampoco considera como válidos ni justifica los actos de violencia efectuados al interior de la Iglesia Catedral. Agrega, ambos hechos hablan mal de nosotros como sociedad y desvían la atención de la verdadera problemática que debemos resolver en conjunto, que es el control canino.

© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.