La agrupación local, compuesta por 18 miembros, saludó a la primera autoridad regional del Trabajo tras su reciente conformación.
Junto al seremi del Trabajo y uno de los sindicalistas de Líder, los nuevos dirigentes se refirieron al término de la huelga del Hipermercado y su situación en Magallanes.
Con el objetivo primero de mejorar la realidad que actualmente viven los trabajadores de la región y visibilizar temas locales, hace algunos días se creó formalmente la Unión Magallánica de Trabajadores (UMT), nacida al alero de las pasadas escuelas sindicales establecidas por el Ministerio del Trabajo.
Un total de 18 miembros componen por ahora esta nueva agrupación que el día de hoy se reunió con el seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Abarzúa, para evaluar los últimos acontecimientos en materia laboral y dar a conocer sus principales lineamientos, cuya idea es fijar una instancia regional y transversal, uniendo lo público y lo privado para abordar estas materias.
Para Abarzúa este es un momento histórico para Magallanes, ya que se conforma una personalidad jurídica distinta a lo que es la Cut la UMT- que se formó al alero de una escuela de formación sindical que se hizo con la Universidad Alberto Hurtado y luego con la Dirección del Trabajo, tras la cual, los líderes que están acá y que pertenecen a importantes sindicatos de la región, decidieron conformarse.
Dentro de la agrupación destacan y su dirigencia destacan los representantes de Líder, Falabella, Hotel Cabo de Hornos, Movigas, Servitrans, Mina Invierno, Maqsa, entre otros dirigentes sindicales de la zona.
En palabras de su presidente, el periodista Juan Pablo Martínez, ésta es una agrupación que nace de las mismas necesidades de estas instancias de diálogo como fueron las escuelas sindicales. Nos dimos cuenta que hay demandas que históricamente se han estado tratando, pero que debido al centralismo no se han llevado a cabo, entonces la idea es crear algo regional, transversal para responder a las demandas de los trabajadores de hoy y que, de alguna forma, esperamos, con la nueva reforma, poder subsanar los problemas de la región en esta materia.
La secretaria de la UMT y presidenta del sindicato del Hotel Cabo de Hornos, Patricia Gómez, valoró la participación de las mujeres en esta unión. Punta Arenas siempre marca un precedente y yo como participante del UMT y como mujer quisiera levantar la voz por las mujeres trabajadores de la región, que siempre hemos querido ser escuchadas y este es el momento ( ) esperamos lograr grandes cosas, declaró Patricia.
Actualmente, el movimiento se encuentra en vías de elaborar una propuesta de trabajo para el año 2015 con la intención de incorporar, por ejemplo, una evaluación propia al trabajo con las leyes de excepción y su funcionamiento, además de evaluar la propuesta de un sueldo mínimo diferenciado y buscar formas de aterrizar ideas para solucionar problemas locales.
Huelga de Líder
Durante el encuentro entre la autoridad del Trabajo, quien estuvo acompañado también por el seremi de Hacienda, Christian García, los presentes se refirieron al término de la huelga de Líder, tras el acuerdo logrado a nivel nacional.
Al respecto, el secretario del Sindicato Autónomo de Líder de Punta Arenas, Juan Contreras, explicó que efectivamente, se llegó a un acuerdo que no fue para nada favorable para nosotros, se logró menos de lo que se entregó en el año 2012. Lamentablemente, ésta fue una votación a nivel nacional, nosotros desde un comienzo quedamos disconformes pero nosotros ante un gigante como esta empresa mucho no podemos hacer.
Al finalizar el encuentro, el seremi del Trabajo volvió a destacar el temple y la organización de los trabajadores de Líder en Magallanes, señalando que este nivel de liderazgo demostrado no es fácil de ejercer, por lo tanto, valoro por sobre todo su tenacidad y hoy lo ocurrido demuestra más que nunca la necesidad de reformar y sacar la agenda laboral que lanzaremos el próximo 29 de diciembre, esperando tener el apoyo de los trabajadores para lograr avances para ellos.