De acuerdo a lo indicado por Methanex que el valor de la tonelada de metanol es de US$ 400, ese valor le entrega una buena rentabilidad ya que el gas que compra a Enap está por en torno a los US$ 4 el millón de BTU, valor inferior a lo que se vende a la ciudadanía.
El presidente del sindicato de trabajadores de Enap Magallanes, Alejandro Avendaño Gallardo, manifestó su absoluta extrañeza en las declaraciones vertidas por la empresa Methanex, ya que no es efectivo que la canadiense esté operando solo con gas Argentino como se indicó, el aporte del vecino país es solo de 500 mil metros cúbicos, mientras la planta está operando a una capacidad de un millón de metros cúbicos/día, por lo tanto el gas restante es Chileno y este recurso debe estar reservado solo para la población de Magallanes que lo usamos para la calefacción de nuestros hogares, iluminación y transporte público con el fin de cubrir la demanda de la comunidad de nuestra región de Magallanes.
Nos causa extrañeza que se diga que la preocupación de la gerencia de Methanex, sea que el valor de la tonelada de metanol está fuertemente condicionada por el costo internacional del petróleo, nosotros como empresa del Estado llevamos años preocupados como se regaló y sigue regalando el gas para producir metanol, y aquí claramente responsabilidad de ejecutivos y autoridades de la época, por lo que esperamos que el gobierno actual ponga atajo a un contrato que no solo se llevó el gas a precios muy por debajo del mercado si no a la irresponsabilidad de prácticamente terminar con las reservas de gas en Magallanes, ningún país del mundo privilegia la venta del gas a privados si no tiene la certeza y seguridad que primero sus reservas aseguran este recurso para la población, enfatizó Avendaño.
En cuanto al anuncio por parte de Methanex de poder reactivar una segunda planta actualmente paralizada, no sería factible al menos con gas de Enap ya que debieran suceder dos cosas: primero tener reservas probadas de al menos 1 tcf (trillones de pies cúbicos), lo que todavía no se puede asegurar y segundo el precio de venta del gas que debiera pagar methanex a Enap debiera ser entre US$ 8 a 9 dólares el millón de BTU.
Finalmente, el máximo representante de los trabajadores petroleros, indicó que Esperamos tener éxito exploratorio el 2015 y donde los trabajadores y trabajadoras estamos fuertemente comprometidos y apostamos por alcanzar el éxito esperado con el gas no convencional y llegar a tener reservas probadas del orden de 3,5 tcf (trillones de pies cúbicos) con esos resultados podemos estar pensando seriamente en enviar gas a la zona central de nuestro país donde hoy estamos trayendo GNL a US$ 16 el millón de BTU, y nuestro gas de Magallanes seria competitivo con valores por debajo de lo que llega hoy al Terminal Quintero y con ello cumplir un rol social para el bienestar no solo de los magallánicos sino que también para el resto del país y no regalar nuestro gas para beneficio de una empresa canadiense como lo es Methanex y señalarle claramente el gas barato se acabó, declaró enérgicamente Avendaño.