Polar Comunicaciones
Señal en Vivo Tv Señal en Vivo Radio
diciembre 23, 2014
Imprimir

“PRESENTAR UNA PROPUESTA DE UNA NORMATIVA DE REGULACIÓN EXTRACTIVA DEL MUSGO SPHAGNUM” ES UNO DE LOS OBJETIVOS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Con el objetivo de conservar y realizar un uso sustentable del recurso en la región.

Así lo expresó la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura Etel Latorre Varas, al finalizar la II Sesión de la Mesa Político Técnica Inter-regional Turberas Musgo Sphagnum donde participaron profesionales del ministerio de agricultura de las regiones de Los Lagos, General Carlos Ibáñez del Campo, representante de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, CONAF y los Secretarios Regionales Ministeriales de Minería y Medio Ambiente junto a los directores regionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Kampenaike, el Servicio Agrícola y Ganadero y la ONG WWCS.
Erwin Domínguez Díaz investigador y ejecutor del proyecto “Bases ambientales, jurídicas y comerciales para el desarrollo sustentable para las turberas en Magallanes” explicó que sólo para contextualizar respecto de la importancia del recurso en la región, el musgo Sphagnum representa un superficie total de dos millones ciento tres mil doscientos setenta y cuatro hectáreas, de las cuales aproximadamente cuatrocientas mil se encuentran fuera de las áreas Silvestres Protegidas del Estado (fuente: Vega 2014,modificado catastro de turbales de Ruiz y Doberti 2005) y actualmente se presenta como una emergente actividad económica en la zona.
Por su parte, Teresa Agüero Taere, encargada ambiental, recursos genéticos y bioseguridad del departamento de temas transversales de ODEPA, manifestó que el objetivo del encuentro fue revisar el trabajo realizado por el INIA y las propuestas y compromisos de otros servicios que pueden adquirir en materias de buenas prácticas para el uso sostenido del musgo Sphagnum magellanicum en la región.

Al ser consultada por los resultados del encuentro manifestó una buena impresión del trabajo desarrollado pues “permite dar respuesta a la conservación y el uso sustentable del recurso, avanzar en conocimiento, información, comercialización, en el valor agregado del recurso”, puntualizó.
Al término de la jornada el Seremi de Minería Manuel Aravena valoró la línea de investigación que el INIA está desarrollando con el proyecto sobre el musgo Sphagnum, donde la Seremi de Agricultura es la unidad técnica indicando que, “sus resultados son un aporte a la minería regional en cuanto a la turba, porque permite despejar muchas incógnitas, permite obtener materiales e información para la formulación de buenos proyectos”, que permitan la utilización de este recursos en forma sustentable.
Por su parte el Seremi de Medio Ambiente Claudio Cassicia manifestó que la reunión corresponde a una serie de otros encuentros realizados con el INIA y la seremi de agricultura donde se busca establecer bases normativas respecto de la explotación del musgo Sphagnum que es la cubierta vegetal de las turberas que en la región son muy extensas indicando que “como Estado necesitamos proteger y mitigar los problemas que pudiera generar la sobre explotación descontrolada del recurso”.
La presente actividad se enmarca en los ejes estratégicos gubernamentales en materias de conservación de recursos y desarrollo económico.

© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.