Polar Comunicaciones
Señal en Vivo Tv Señal en Vivo Radio
enero 7, 2013
Imprimir

“RED DE MONITOREO OCEANOGRÁFICO SERÍA ÚTIL PARA DETECCIÓN DE MAREA ROJA EN LA REGIÓN”

Manifestó pre candidata a diputada por RN, Gloria Vilicic.

Preocupada se encuentra la pre-candidata a Diputada por Renovación Nacional, Gloria Vilicic Peña, por los altos niveles de marea roja que presenta la región en la casi totalidad de los sectores, desde donde los pescadores artesanales extraen bivalvos.
Ayer en reunión con cerca de 30 pescadores artesanales, la que fue presidida por el consejero zonal de pesca, secretario sindical y vicepresidente de la Cooperativa de Pescadores, Oscar Muñoz, se analizaron las consecuencias económicas que puede traer para el sector, el que se sigan cerrando más áreas para la extracción de productos debido a los altos índices de toxina paralizante, sobre todo, teniendo en cuenta que en esta época del año los bivalvos se traducen en una importante fuente de ingresos.
En ese sentido la pre candidata Vilicic, comentó que un aspecto importante es la entrega de información por parte de los pescadores, ya que “ellos saben las consecuencias que puede tener para la salud de la población, ingerir productos contaminados con la toxina”.
Pero además, manifiesta la necesidad de apoyo permanente, generando una red de monitoreo oceanográfico de diversas variables, que pueden gatillar la marea roja.
“Esta problemática es más amplia que nuestra región, por lo que se puede contemplar el levantamiento de parámetros oceanográficos en embarcaciones, como lo pueden ser los ferris (Puerto Montt – Natales o Punta Arenas – Puerto Williams), embarcaciones de la Armada, cruceros turísticos u otras embarcaciones que tengan dentro de sus trayectos de navegación regulares, los fiordos y canales australes”, señaló Vilicic.
Con este sistema, las embarcaciones recopilarían en forma automatizada datos oceanográficos los que posteriormente se recogerían y procesarían en laboratorios acondicionados. Estos datos podrían ayudar a generar un modelo predictivo de la marea roja, permitiendo concentrar los esfuerzos de detección en puntos y períodos de tiempo en los cuales estos parámetros comenzarán a manifestar rangos atípicos.
Si bien el único medio de verificación que hay en nuestro país corresponde al análisis con ratones de laboratorio, hay otros países que trabajan con otras técnicas para la detección de la marea roja, que no requiere de seres vivos para las muestras.
“De adquirir Chile esa tecnología, la posibilidad de implementar un laboratorio móvil aumentaría su factibilidad técnica. De todas maneras habría que visualizar qué ‘institución’ se haría cargo de la embarcación y su operación, y en ese sentido, quizás, la entidad podría ser el IFOP”, dijo la pre candidata de RN.
Esta tema no es menor, considerando que se requiere de capitanes, tripulación, gente entrenada en manejo de laboratorios, además de contar con el presupuesto para la puesta en marcha de la embarcación y sus costos fijos y variables.
Finalmente en el encuentro sostenido con los pescadores artesanales, éstos reconocieron el interés del Gobierno Regional en desarrollar acciones a través de la mesa del Comité de Marea Roja y agradecieron la constante preocupación del director Zonal de Pesca, Ricardo Radebach, e indicaron que es necesario instalar más letreros en las diversas rutas de la región, que adviertan los riesgos de extraer bivalvos e ingerirlos, debido a los altos índices de marea roja, considerando la cantidad de turistas nacionales y extranjero que visitan Magallanes en esta época.

© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.