Polar Comunicaciones
Señal en Vivo Tv Señal en Vivo Radio
mayo 26, 2016
Imprimir

36 PROYECTOS SE PRESENTARON A LA XVII FERIA CIENTÍFICA DE PUERTO NATALES

Soy Reportero.

Este jueves se inauguró la XVII Feria Científica de Puerto Natales, organizada por el Liceo María Mazzarello, la Ilustre Municipalidad de Puerto Natales y PAR Explora Magallanes y Antártica Chilena.

En esta actividad participaron 37 proyectos científicos de establecimientos educacionales de toda la región. Entre los proyectos más destacados está el “Invernadero Hidropónico Automatizado Musical” de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre y “Asociación Floral del ladrón de néctar Bombus terrestris y su grado de dispersión” del Colegio Luterano, establecimientos educacionales que ganaron el Congreso Regional de Ciencia y Tecnología el 2015 y participaron del Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología realizado en el mes de noviembre en Valparaíso.

Eduvina Montiel, Directora Pedagógica del Liceo María Mazzarello recordó como fue que comenzaron a realizar el evento científico escolar más importante de la comuna. “Esta es la versión nº 17 de esta feria. En un comienzo Sor Adriana González tuvo la intensión de realizar una feria científica interna, pero como ya conocía a la Sra Margarita Garrido de la Universidad de Magallanes, esto se transformó en un evento más masivo”, señaló.

César Lemus y Tomás Vásquez son estudiantes de primero medio de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre y vienen llegando de la Feria de la Ciencia de Sevilla, España. Estos estudiantes fueron reconocidos en diversas ferias científicas del país por su piano de frutas, sin embargo hoy están elaborando un invernadero automatizado con una placa arduino. “Ocupamos una placa arduino conectada a un computador y con esto logramos automatizar todo lo que hay que hacer en un invernadero, es decir temperatura, sistema de riego y fertilizante”, señaló César Lemus

“Además este invernadero es musical, porque nosotros vamos a ocupar la teoría de la neurociencia en las plantas”, agregó Tomás Vásquez.

Algunos equipos de investigación están participando por primera vez en una feria científica, como es el caso de Fernanda González y Martín Rubilar de 7º Básico del Colegio Puerto Natales “Estamos en el taller de Ciencias del colegio y nuestro experimento consiste en realizar un proyector con el celular en una caja. Vimos el experimento en internet, pero no nos resultó, así que tuvimos que ir moviendo las lupas para lograr buenos resultados”, expresó Rubilar.

María Andrade y Matías Huenchun de octavo básico de la Escuela Avendaño también participan por primera vez en una Feria Científica. “Nuestro experimento consiste en como controlar las plagas de tijeretas. Con una trampa de origen cereal con cerveza, levadura y avena y otra de origen vegetal con pepino y aceite”, comentó María Andrade.

Fernanda González y Martín Rubilar de 7º Básico del Colegio Puerto Natales “Estamos en el taller de Ciencias, pero es la primera vez que venimos a una feria”

Los proyectos presentados en esta feria son la primera etapa de investigación y se espera que los estudiantes muestren sus progresos en la Feria Científica de Tierra del Fuego que se realizará en el mes de agosto y en el Congreso Regional de Ciencia y Tecnología de octubre.

Los jueces ya comenzaron a evaluar y este viernes se realizará la premiación, en la que se destacarán los mejores trabajos de Educación Básica y Educación Media.
María Francisca Pérez

© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.