9 de abril de 2016
5 RAZONES POR LAS QUE COMER SANO ES MÁS BARATO
Carolina Cruz, gerenta de Calidad de Dole Chile, asegura que en general, los chilenos no se alimentan de modo saludable, ya que consumen muy escasas porciones de pescado, frutas y verduras, además de un consumo excesivo de pan. Las excusas […]
Carolina Cruz, gerenta de Calidad de Dole Chile, asegura que en general, los chilenos no se alimentan de modo saludable, ya que consumen muy escasas porciones de pescado, frutas y verduras, además de un consumo excesivo de pan. Las excusas siempre son que no hay tiempo, que no se puede comer sano y rápido, o que la comida sana es más cara. Por esto, Cruz ofrece cinco razones por las cuales comer sano es más barato:
Al comer sano hoy, estamos ahorrando para mañana, nos sentimos mejor y logramos una mejor calidad de vida.
La canasta básica de alimentos tiene un valor mensual aproximado de $137.458 e incluye en su mayoría harinas y alimentos altos en azúcares.
Al comer saludable se evita la aparición de enfermedades originadas por la mala alimentación como endocrinas, gastroenterológicas, cardiológicas, entre otras.
Según NUTRICLINICAL, una persona con hipertensión en promedio gasta cerca de $75.000 mensuales incluyendo consultas médicas, exámenes y medicamentos, esto sin considerar posibles gastos hospitalarios por crisis de hipertensivas ni intervenciones quirúrgicas por infartos. Una persona con diabetes gasta cerca de $60.000 mensualmente en controles médicos, medicamentos, equipos para control glicémico, entre otros.
Los platos preparados, como las ensaladas Dole, cuestan igual o menos que una comida rápida, y aportan a la alimentación saludable.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.
Una ventana meteorológica permitió comenzar este miércoles la extracción de las personas fallecidas, en una operación coordinada por el Comando de Incidentes y apoyada por Carabineros, Ejército, CONAF y la Fuerza Aérea. El proceso se desarrolla en un entorno de alta complejidad geográfica, mientras continúan las coordinaciones con la Fiscalía, el SML y los consulados.











































































































































































