Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
Banner HIF 01_v1_JS_Banner 336x336
Sin título (336 x 336 px)
AQUACHILE-336x336-NEGRO
Yoppen 336x336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
GIF-AGUAS-MAGALLANES-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER-OXISALUD-336X336-1
CLICK ESTAMPADOS
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
CROSUR COPA AMERICA 250
publiciteaqui250x250
BANNER-PESCACHILE336X336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
14HOME-Logo-Jordan
publiciteaqui250x250
Banner-de-336x336-pxl-e1706726686152
SANCHEZ CHAQUETAS SOUTHWIND 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250

16 de septiembre de 2023

50 AÑOS DE LA MUERTE DE VÍCTOR JARA: LA VIDA Y OBRA DE UN ARTISTA QUE DEJÓ HUELLA EN LA HISTORIA CHILENA

Un día como hoy, 16 de septiembre, pero en 1973, se encontraba el cuerpo sin vida de uno de los grandes exponentes de la música chilena, Víctor Jara, cantautor nacional, director de teatro, padre, esposo y amigo, quien fue asesinado en […]

Audiografía-925×470

Un día como hoy, 16 de septiembre, pero en 1973, se encontraba el cuerpo sin vida de uno de los grandes exponentes de la música chilena, Víctor Jara, cantautor nacional, director de teatro, padre, esposo y amigo, quien fue asesinado en pleno estallido de la Dictadura Cívico Militar de Augusto Pinochet.

En este contexto, la periodista Verónica Villalobos estrenó un nuevo capítulo del podcast Audiografía, en el cual se aborda la vida y obra del cantautor, refiriéndose a su infancia, etapa de estudios y su historia de amor.

Asimismo, el podcast abarca la muerte del también director de teatro, quien tras ser torturado en el entonces Estadio Chile, perdía la vida un viernes 15 de septiembre.

La niñez: dulce Víctor y su madre cantora

“En las cercanías de Chillán, y luego en Lonquén, el ícono de la música y de la historia de un Chile que lo recuerda con amor, se desarrolló desde la raíz del folklore campesino que interpretaba su madre, Amanda Martínez” dice parte del comienzo del capítulo, en referencia a la infancia del intérprete.

“Sus primeros años transcurrieron en el medio rural, sus padres trabajaban de inquilinos, campesinos que vivían en un latifundio que a cambio de un arduo trabajo anual, recibían una modesta casa, una pequeña chacra para obtener alimentos básicos ,criar animales de corral, y un salario mínimo” agrega.

Tras la muerte de su mamá por un ataque al corazón, y sumergido en el dolor de la pérdida de su ser amado, que en sus palabras, significó “la disolución de su familia”, Víctor Jara, comenzó su camino hacia convertirse en un ícono de la historia musical y del arte, aunque sin pretensiones y poder anticiparlo.

Canción chilena y dirección teatral

En 1956, Jara se matriculó en la Escuela del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, lugar en el que comenzaría su formación como actor, compartiendo con exponentes legendarios de la escena chilena, tales como Tomás Vidiella, Alejandro Sieveking, Lucho Barahona y Nelson Villagra.

En 1958, y sin saber muy bien qué significaba la palabra folclore, Jara ingresó como voz y guitarra al conjunto folclórico Cuncumén, con el que hizo una gira por Europa y la Unión Soviética, grabó sus primeros sencillos e incluso se presentó ante un público masivo en Moscú como solista” agrega la periodista.

Este suceso, siguió caminando de la mano de la historia de infancia de Víctor, quien desde su ingreso al conjunto, entendió que esa palabra: folklore, era un símil de su madre cantando en el campo” sumó en el nuevo episodio de Audiografía.

Joan y su mano por el Parque Forestal

Por esos años, Jara tuvo mentores que marcaron su vida, Joan Turner, bailarina y profesora en la Escuela de Teatro, y su entonces marido y también coreógrafo, docente y militante del Partido Comunista, Patricio Bunster.

Tras la separación de Turner y Bunster, Jara fue un pilar fundamental para la bailarina, quienes con el tiempo comenzaron su camino entre conversaciones, salidas, música y arte.

Producto de ese amor, nació Amanda, bautizada en honor a la madre de Víctor, y quien se integró al clan junto a Manuela, hija de Joan con Patricio.

Quilapayún y su faceta de director

En 1965, tres alumnos de la Universidad de Chile, Julio Numhauser, Eduardo y Julio Carrasco, formaron el grupo Quilapayún, con limitados conocimientos musicales, según reconoce uno de sus integrantes, aunque destacando una gran habilidad para tocar la guitarra.

Un año más tarde, los hermanos Carrasco y Numhauser conocieron a Víctor, y tuvieron una química inmediata, “la que terminó por seducir al artista, a aceptar la propuesta de convertirse en Director del grupo, lo que duró hasta 1969, años fundamentales para la creación de la identidad de la banda”.

De hecho, es Eduardo Carrasco, quien explica lo importante que fue la presencia de Víctor en Quilapayún, y también revive momentos junto al artista.

11 de septiembre de 1973

Un frío y nublado martes 11 de septiembre, Joan se levantó para ir a dejar a Manuela al colegio, y a su regreso, encontró a Víctor escuchando en la radio un alarmante mensaje, el cual hablaba de movimientos de tropas en la principal armada del país.

Tras ir a buscar a Manuela, ambos ya posicionados nuevamente ante la radio, escucharon parte de lo que sería el último mensaje del presidente Salvador Allende, antes del bombardeo en La Moneda, y la muerte de autoridad.

Ese día, el cantante se trasladó a la Universidad Técnica del Estado, lugar en el que trabajaba. Víctor Jara jamás regresó a su casa, pues luego de ser trasladado al Estadio Chile, militares lo torturaron, mutilaron y asesinaron de 44 disparos en el cuerpo.

Fue un 16 de septiembre que se encontró el cuerpo de Jara, gracias a un trabajador del Servicio Médico Legal, quien dio aviso a Joan. Luego, la esposa del músico fue a reconocer el cuerpo, dando cuenta, de que el padre de su hija, su esposo y compañero, había fallecido en manos de la dictadura chilena.

Por estos días Víctor Jara es recordado y homenajeado en distintos puntos del país, por ejemplo, desde el Museo de la Memoria compartieron un hilo recopilatorio de la historia del artista.

En tanto, la Fundación Víctor Jara dio cuenta de una serie de actividades que se realizarán en torno a la vida del autor de Te Recuerdo Amanda, comenzando con una vigilia de canto popular este 16 de septiembre a las 19.00 horas en el sitio de Memoria Estadio Víctor Jara.

Dicho encuentro, es una antesala de la séptima versión del Festival de Arte y Memoria (FAM), la cual ocurrirá desde el 28 de septiembre al 1 de octubre,  se encuentran detalladas en www.fundación victorjara.org.

presentacion-infraestructura-hidrogeno-verde-3
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336x336

​Próximo jueves 27 de junio se realizará la segunda apertura de los complejos fronterizos

​Próximo jueves 27 de junio se realizará la segunda apertura de los complejos fronterizos

1
nuestrospodcast
presentacion-infraestructura-hidrogeno-verde-3
Sin título (336 x 336 px)
Noticias
Destacadas

PHOME1-BUS-SUR-250x250-1
COVEPA JUNIO_250X250PX gif-
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
GASCO LLAE 250x250
Banner-336X336
CROSUR COPA AMERICA 250
G2TFXAUH2FBRHO2R5WEKRCGZ4M
CROSUR COPA AMERICA 336
SANTO TOMAS 336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
6HOME-VILLA-VERDE-336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
GASCO LLAE 336x336
9HOME-gift-blumar1
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
Dreams Paty Maldonado 250x250
epa 250
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
HIF _Banner 250x250
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Banner-336X336
SANCHEZ ASHLEY 250X250
SUPER-G-GIF
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
Imagen de WhatsApp 2024-06-25 a las 11
Yoppen 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
Dreams Paty Maldonado 336x336
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
SANTOTOMAS336X336
GASCOGIF250x250 LLAE
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI250X250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
22HOME-abu-gosh336-1
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ ASHLEY 336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
bosques-chiloe-I-E-B
PUBLICITEAQUI336X336
24HOME-BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
25HOME-clickestampados336
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.