20 de octubre de 2009
A LA GIRA QUE EL GRUPO KARUKINKANTO REALIZÓ A CHILOÉ
Pese a los estrechos vínculos que nuestra región tiene con la Isla Grande de Chiloé, nuestra música es poco conocida allí, a diferencia de lo que sucede a la inversa, puesto que los chilotes junto con su aporte en tantas […]
Pese a los estrechos vínculos que nuestra región tiene con la Isla Grande de Chiloé, nuestra música es poco conocida allí, a diferencia de lo que sucede a la inversa, puesto que los chilotes junto con su aporte en tantas materias, al llegar a Magallanes, también nos trajeron su cultura, incluyendo su rica música.
Por eso, lo realizado recientemente por parte del grupo regional Karukinkanto, que a través de una gira llevó su sonido a Castro y otras localidades chilotas, es de gran valor.
La experiencia que vivieron los músicos fue inolvidable, obteniendo una respuesta formidable en que hubo gran conexión con el público que disfrutó de su vasto repertorio, preferentemente conformado por temáticas magallánicas
Además de la presencia en los escenarios, Karukinkanto tuvo una activa participación en programas radiales de la zona e instalaron su música en medios locales.
A esta gira que constituyó una magnífica forma de intercambio, y de llevar nuestro cancionero regional a los habitantes de Chiloé damos hoy nuestra Oveja Blanca de Polar.
En su primera visita a la Provincia de Tierra del Fuego, la autoridad recorrió la comuna de Primavera para conocer el avance de las primeras viviendas construidas por el Estado en 60 años, y dar el inicio a la implementación del Programa para Pequeñas Localidades.
En su primera visita a la Provincia de Tierra del Fuego, la autoridad recorrió la comuna de Primavera para conocer el avance de las primeras viviendas construidas por el Estado en 60 años, y dar el inicio a la implementación del Programa para Pequeñas Localidades.




























































































































































