17 de abril de 2009
A LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL MAUCHO QUE ACABA DE RECIBIR UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.
Los conocidos mauchos que es posible encontrar en rocas de nuestras costas magallánicas, y con que suelen prepararse exquisitas empanadas, o simplemente consumirse tras rápida cocción, siempre que se extraigan de lugares libres de Marea Roja, fueron el motivo de […]
	Los conocidos  mauchos  que  es  posible   encontrar   en rocas  de  nuestras  costas magallánicas, y  con que  suelen prepararse  exquisitas  empanadas,  o  simplemente  consumirse tras rápida  cocción,  siempre  que  se  extraigan  de  lugares  libres  de  Marea  Roja,  fueron   el  motivo  de un  minucioso  estudio  que  acaba  de   ser  premiado.											En Magallanes existen cerca de 8 especies que se caracterizan por habitar aguas heladas, tener sexos separados y larvas planctónicas de vida libre y duración desconocida, pero no superior a los 15 días. 			Se alimentan de microalgas bentónicas y se pueden encontrar densidades entre 5 a 20 individuos por metro cuadrado y su rol ecológico aún es un misterio en la región magallánica, pese a ser una de las especies más abundantes junto a los choritos y frecuente de la zona litoral magallánico.
	En el último congreso Latinoamericano de malacología  realizado en Valdivia y que convoca a cerca de 300 investigadores entre académicos y estudiantes de Iberoamérica, una investigación sobre esta especie, patrocinada por la Universidad de Magallanes, obtuvo el único reconocimiento de la Sociedad Latinoamericana de Malacología. La investigación fue presentado por  un  grupo  de   científicos, entre otros   el académico de la Universidad de Magallanes, Iván Cañete.								Gracias   a  este  trabajo,  sabemos  un  poco más  de  esta  popular  especie.
	Al  trabajo  en  cuestión  y  a  quienes  participaron   en él, damos  hoy  nuestra  Oveja  Blanca  de  Polar.
 
  
Se implementarán 3 recorridos con 9 buses diésel de alto estándar, beneficiando a más de 20 mil personas.
Se implementarán 3 recorridos con 9 buses diésel de alto estándar, beneficiando a más de 20 mil personas.





























































































































































