1 de septiembre de 2010
A LA VERDADERA RED CLANDESTINA TRAS LA EXPLOTACIÓN DE LA CENTOLLA
Año a año por esta época los decomisos de centolla y el faenamiento clandestino de este apreciado recurso son tema de los espacios informativos. Personal de Sernapesca, funcionarios de la Armada y de las policías, despliegan en la medida de […]
		Año  a  año  por esta  época   los  decomisos  de  centolla   y  el  faenamiento  clandestino  de  este  apreciado  recurso    son  tema  de  los  espacios  informativos.
		Personal  de  Sernapesca,  funcionarios  de  la  Armada    y  de  las  policías,     despliegan     en  la  medida   de  sus  posibilidades,    las  labores  de  fiscalización,  logrando   desbaratar     apenas  una   ínfima  parte  de  la  red  clandestina  que   durante   años,  sino  décadas,  viene    lucrando    con   una  actividad   que   no  respeta    las  vedas,    ni  las  restricciones        sobre  centollas  hembras   o  bajo  la  talla.							Las  ganancias    son   tan  importantes,  que     todas  las  piezas  de  este  engranaje    funcionan    de  manera   perfecta,   y  el  ilícito    continúa  prácticamente  con  los  mismos  protagonistas,  a   quienes  en  el  peor  de  los  casos    les    toca  alguna  multa  que    cancelan   gustosos,   ya  que  representan   cifras   ridículas  comparadas  con  las    utilidades   que   produce    la  comercialización  de  este  crustáceo  al  que   han  venido  explotando     sin  misericordia,  al  punto  de    poner  en  riesgo  su    preservación.
		Todas  las  medidas  que    en  estos  años   se  han  adoptado,    demuestras  ser  insuficientes,  ya que  no  logran  poner  atajo  a  este  delito.
		Mientras  las    sanciones   sean,  como  hasta  ahora,   irrelevantes,     el  recurso  centolla    continuará  siendo      sobreexplotado  hasta  que    ya      no  sea  posible  seguir  haciéndolo   debido a    su  extinción.
		A  esta  situación  alarmante, que  no   logra  ser  frenada,  damos hoy  nuestra  Oveja  Negra  de  Polar.
  La mujer, de nacionalidad colombiana, fue formalizada por tráfico de drogas y permanecerá en prisión preventiva mientras avanza la investigación.
La mujer, de nacionalidad colombiana, fue formalizada por tráfico de drogas y permanecerá en prisión preventiva mientras avanza la investigación.





























































































































































