Los interesados, desde los 10 años en adelante, pueden presentar hasta dos obras inéditas que no podrán tener una extensión máxima de 100 palabras.
En dependencias de la SEREMI de Salud, esta mañana la Comisión Regional de Lactancia Materna realizó el lanzamiento de la Tercera Versión del Concurso de Cuento Corto, Narrativa o Poesía denominado Lactancia Materna en 100 Palabras, el cual se desarrollará entre el 23 de mayo al 22 de julio y que finalizará con una ceremonia de premiación el 12 de agosto próximo.
Esta es la primera actividad que se realiza en preparación a la conmemoración de la Semana Internacional de la Lactancia Materna que se celebrará la primera semana de agosto. Durante este año se profundizará en el lema de la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA): Lactancia Materna, una clave para el desarrollo sustentable.
La profesional de la SEREMI de Salud de Magallanes, María Isabel Velich, explicó que la Comisión Regional de Lactancia Materna, integrada por 24 instituciones públicas y privadas de salud y la academia, aprobó la realización de la tercera versión de este concurso debido al éxito alcanzado durante los años anteriores. Destacó que esta oportunidad, además, se contará con la colaboración altruista de cuatro escritores de la región que dará mayor realce a este Concurso: Rina Díaz, Rosa Miranda, Jaime Riquelme y Marión Torres.
Agregó que esta iniciativa literaria pretende sociabilizar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la lactancia materna para los niños y niñas de forma exclusiva hasta los seis meses, como el mejor alimento ya que fomenta el desarrollo intelectual, el apego y previene las enfermedades graves, puntualizó.
La escritora Rina Díaz, quien ha sido parte de este concurso desde su primera versión, calificó de loable esta iniciativa que por tercer año consecutivo llevan a cabo un número tan importante de entidades, buscando dar realce a un acto tan maravilloso como es la lactancia materna y así llegar con este mensaje a establecimientos educacionales para promover desde los jóvenes el arte y esta temática que es tan importante en la vida de una mujer y una familia. Ojalá las escuelas y colegios a través de lenguaje y castellano también asuman un compromiso desde la actividad pedagógica, motivando a sus alumnos a participar, más allá de la premiación, comprometiéndose toda la comunidad con este propósito.
Este lanzamiento contó con el número artístico preparado por la profesora de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, Claudia Uribe y la interpretación de sus alumnos y alumnas en una Sinfonía de Violines.
Requisitos del Concurso
En este concurso podrán participar todas las personas sin distinción, de 10 años en adelante, con domicilio estable en la región, interesadas en promover la lactancia desde la propia experiencia vital. Se excluye a los funcionarios y funcionarias que integran al Comité Regional de Lactancia Materna de esta Autoridad Sanitaria.
La obra debe ser inédita y no superar una extensión de 100 palabras (excluyendo el titulo) y no debe haber sido presentado en otros concursos. Cada participante puede presentar hasta dos obras.
El concurso tiene tres categorías: Adolescentes y Jóvenes de 10 a 24 años, Adultos/as de 25 a 60 años y Adultos/as Mayores de 60 años y más.
El plazo de recepción de los cuentos se abrirá desde el 23 de mayo y cerrará impostergablemente el 22 de julio de 2016.
Los trabajos deben ser dirigidos a la Comisión Regional Lactancia Materna de la SEREMI de Salud, Edificio Bioclimático, Avda. Bulnes Nº 0136, y ser entregado en Oficina de Partes. Hay que incluir en el sobre el trabajo a concursar, y separado de este, una hoja con el registro de los datos personales del o la Concursante (nombre, dirección, teléfono y/o celular y correo electrónico).
También se puede enviar vía correo electrónico a [email protected]
En este caso se solicita colocar en el asunto del correo el nombre del concursante, adjuntando en formato Word o pdf la obra literaria que va a presentar. Además se deberán colocar los datos personales del o la Concursante (nombre, dirección, teléfono y/o celular y correo electrónico) en una hoja Word o pdf aparte.
Para mayor información puede ingresar al link http://seremi12.redsalud.gob.cl/?p=5387