10 de septiembre de 2018
ABREN INSCRIPCIONES PARA ACTIVIDADES CIUDADANAS DEL PRIMER CONGRESO CHILENO DE PALEONTOLOGÍA
En el contexto de la realización del primer Congreso Chileno de Paleontología, se desarrollarán actividades teórico-prácticas para diferentes públicos. Desde cursos especializados para científicos, pasando por una actualización de normativas relativas al patrimonio paleontológico para funcionarios públicos y comunicadores, hasta […]

En el contexto de la realización del primer Congreso Chileno de Paleontología, se desarrollarán actividades teórico-prácticas para diferentes públicos. Desde cursos especializados para científicos, pasando por una actualización de normativas relativas al patrimonio paleontológico para funcionarios públicos y comunicadores, hasta foros para artistas y artesanos, tendrán lugar en Punta Arenas la primera semana de octubre.
El Dr. Marcelo Leppe, director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH) y organizador del certamen, señala que “el círculo virtuoso de la ciencia se completa cuando esta se comunica y pone en valor, y no me refiero exclusivamente a entornos científicos. Es por ello que hemos generado instancias para que otros sectores de la comunidad participen, conozcan las novedades y compartan sus propias visiones del patrimonio paleontológico”.
El INACH ha organizado las siguientes instancias:
Taller «Panóptica regional sobre patrimonio cultural: Identificación, caracterización y medidas de resguardo», orientado a funcionarios públicos, especialmente de la región de Magallanes y Antártica Chilena. Se realizará el lunes 1 de octubre de 10.00 a 16.30 horas. Será dictado por profesionales paleontólogos, el Museo Regional de Magallanes y Bienes Nacionales.
Taller “¿Cómo comunicar la ciencia paleontológica?”, abierto a periodistas o comunicadores de la ciencia interesados en las novedades de la paleontología nacional y el cómo comunicar estas. Se llevará a cabo el día martes 2 de octubre de 09.00 a 13.00 horas.
Foro “Paleo-Arte & Ciencia”, dirigido a artistas y artesanos. Este será moderado por Mauricio Álvarez, paleoilustrador del proyecto Anillo 172099 «New data sources on the fossil record and evolution of vertebrates». A partir de su experiencia, Álvarez buscará hilvanar las iniciativas de diferentes creadores en torno a la paleontología nacional. El foro tendrá lugar el martes 2 de octubre de 14.00 a 17.00 horas.
Todas las actividades son gratuitas y se realizarán en el auditorio del INACH (Plaza Muñoz Gamero 1055, Punta Arenas).
Los participantes de cualquiera de estas actividades obtendrán acreditación que admite acceso a las conferencias plenarias del I Congreso Chileno de Paleontología que se realizará del 3 al 6 de octubre.
El proyecto fue presentando en el marco de la implementación de la Ley 21.734, que mandata a la policía civil a establecer este tipo de control en aeropuertos, tanto en vuelos nacionales como en los internacionales.
El proyecto fue presentando en el marco de la implementación de la Ley 21.734, que mandata a la policía civil a establecer este tipo de control en aeropuertos, tanto en vuelos nacionales como en los internacionales.









































































































































































