En el marco de la realización del seminario internacional Patrimonio Industrial y Hábitat Colectivo, realizado la primera semana de mayo en Punta Arenas, 15 investigadores de las universidades de Concepción, del Biobío, Austral de Chile y de Magallanes, visitaron los campamentos de la Empresa Nacional del Petróleo en Posesión y Cerro Sombrero.
La visita se gestó debido a que la investigación sobre patrimonio industrial asociado al hábitat colectivo (Anillos SOC 1403), develó la relevancia de ENAP en la estructuración del territorio. Lo anterior se manifiesta espacialmente a partir, no sólo de los campamentos y poblaciones en Magallanes, sino también de infraestructuras que traspasaron las fronteras regionales, alcanzando a las regiones del BioBío y Valparaíso.
En su recorrido en terreno, los investigadores tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones, el tipo de arquitectura y la habitabilidad de cada uno de estos campamentos petroleros.
El arquitecto y docente de la Universidad de Magallanes, y quien es parte de este proyecto, Boris Cvitanic Díaz, agradeció la gestión de ENAP para hacer realidad esta visita y apoyar permanentemente esta investigación. Hago extensivo este reconocimiento a los trabajadores y colaboradores de la empresa que se desempeñan en Sombrero y Posesión, quienes nos brindaron toda su hospitalidad.
Por su parte, el gerente de ENAP Magallanes, Ramiro Parra Armendaris, valoró la investigación. Como empresa, estamos muy contentos con este trabajo que pone en valor la arquitectura de estas poblaciones que partieron al alero de la empresa, pero que con el transcurso de los años se han transformado en íconos para la región.
Cabe mencionar que la duración de esta investigación, que no sólo abarca a ENAP, será de tres años.