Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

23 de septiembre de 2024

ACENTO EN LA DESCENTRALIZACIÓN MARCARÁ EL RITMO DEL CONGRESO MUNDIAL DE MUJERES, PERIODISTAS Y ESCRITORAS

Ponencias y visitas a Puerto Williams, Porvenir,  Natales y Torres del Paine. ​

Parque Nacional Torres del Paine - Macizo Paine

El Congreso Mundial de Mujeres, Periodistas y Escritoras de Ammpe World, que se celebrará en la región de Magallanes, no solo será un encuentro de alto nivel, sino también un hito en la descentralización regional. En lugar de concentrar las actividades en un solo punto, el congreso busca expandir el diálogo y la discusión por casi todo el territorio magallánico, fortaleciendo la unidad y subrayando el compromiso con un enfoque verdaderamente descentralizado.

El programa del congreso ha sido diseñado cuidadosamente para reflejar este espíritu. Con ponencias que abordan temas desde el periodismo científico hasta la sostenibilidad, los participantes tendrán la oportunidad de aprender y reflexionar en un entorno único.

Este es el tercer congreso que se realiza en Chile en la historia de la organización mundial de mujeres que data de 1969. Pero será el primero fuera de Santiago, capital de Chile. Las actividades comienzan el lunes 23 de septiembre en Punta Arenas y tienen réplica de diálogo en Puerto Williams, Porvenir y Natales, con visita a Torres del Paine. 

"No podemos criticar el centralismo y ser nosotros mismos centralistas", expresó Elia Simeone, presidenta mundial de AMMPE World, destacando que la lucha contra el centralismo debe empezar en nuestras propias comunidades y organizaciones. Señaló que "no basta con criticar sus efectos teóricos o geográficos si, al mismo tiempo, perpetuamos dinámicas que concentran recursos y oportunidades en pocos actores".

Al realizar el XXV Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras en Magallanes, Simeone descentraliza el evento y abre el diálogo hacia los territorios más alejados del poder. "Este congreso es un símbolo de inclusión y equidad territorial", afirmó, invitando a repensar cómo estructuramos nuestras instituciones, para asegurar que la diversidad de voces sea protagonista.

En tanto, Víctor Román, director regional de Sernatur, subrayó la relevancia de llevar el congreso a diversas ciudades de Magallanes, haciendo especial énfasis en Puerto Williams. "Este evento es una oportunidad invaluable para proyectar al mundo las excepcionales características de este destino, donde la naturaleza subantártica, la riqueza cultural y una propuesta gastronómica auténtica se combinan para ofrecer una experiencia turística incomparable", afirmó.

Román también destacó el rol emergente de Puerto Williams como un centro de turismo científico, lo que no solo atrae a investigadores de diversas disciplinas, sino que refuerza su posición como un lugar único para el desarrollo de investigaciones en un entorno natural privilegiado. "Puerto Williams se consolida como un destino que trasciende el turismo convencional, ofreciendo tanto aventura como conocimiento, en un marco donde ciencia y naturaleza conviven de manera armónica", concluyó, resaltando el potencial de la región para posicionarse a nivel global.

Este congreso es, sin duda, una oportunidad para que mujeres periodistas y escritoras de todo el mundo dialoguen, reflexionen y, sobre todo, conozcan la riqueza de Magallanes.

En Porvenir, las actividades estarán centradas en recorridos de reconocimiento territorial a cargo de la prensa especializada y de las escritoras y periodistas provenientes de diversas partes del mundo. El itinerario incluye una parada en la histórica Estancia San Gregorio, con visitas a las embarcaciones encalladas, como el vapor Amadeo, el primero en la región, y el clíper Ambassador. Posteriormente, se cruzará el Estrecho de Magallanes en ferry para explorar el Parque de los Estromatolitos, sitio emblemático donde se originó la vida. También se visitará el Museo Fernando Cordero Rusque en Porvenir, finalizando el recorrido con el regreso a Punta Arenas.

En Última Esperanza, las actividades contemplan visitas a Puerto Natales y al icónico Parque Nacional Torres del Paine.

Con este congreso, Ammpe World no solo busca consolidar a Magallanes como un epicentro de la discusión periodística y científica, sino también visibilizar la inmensa riqueza cultural, natural y humana que caracteriza a esta región del fin del mundo.

Este evento, organizado en conjunto por Ammpe World y Sernatur Magallanes, cuenta el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile,  la Oficina Regional de Unesco para América Latina y el Caribe, con sede en Santiago Unesco, además de auspiciadores como Latam, y el Grupo Arauco. Se trata de una iniciativa financiada por el F.N.D.R. del Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.



FOTO TORRES DEL PAINE

 

Las Torres del Paine, ubicadas en la región de Magallanes y la Antártica Chilena, son uno de los destinos más emblemáticos de la Patagonia y del mundo. Este parque nacional, famoso por sus imponentes picos de granito, lagos de colores turquesa y vastos glaciares, es un símbolo de la belleza natural y la biodiversidad del sur de Chile. Su importancia radica tanto en su valor ecológico como en su impacto económico, siendo un motor clave para el turismo sustentable en la región y un refugio para la vida silvestre en estado puro.

 

FOTO PARQUE A POCOS KM DE PORVENIR

 

El Parque de los Estromatolitos, ubicado en la Laguna de los Cisnes, a solo seis kilómetros de Porvenir, Tierra del Fuego, es uno de los seis lugares en el mundo donde se pueden observar estos fósiles vivientes. Los estromatolitos, estructuras minerales formadas por bacterias a lo largo de millones de años, jugaron un papel crucial en la creación de la capa de ozono y el oxígeno en la Tierra. Este parque no solo representa una oportunidad científica para estudiar los ecosistemas primitivos que dieron origen a la vida, sino también una nueva atracción turística para la región.

Inaugurado en 2019, el parque cuenta con una pasarela de dos kilómetros para proteger estos frágiles sistemas geobiológicos, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje sin dañarlos. Impulsado por autoridades locales, el Parque de los Estromatolitos busca posicionarse como un destino científico y turístico de relevancia internacional, añadiendo un valor significativo a la oferta de Porvenir y destacando la importancia de la preservación de estos ecosistemas únicos.




Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

slepprofesores
nuestrospodcast
evidencia1abril
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
dirhospnatales
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
pedzegore
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
jakast
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.