Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

24 de septiembre de 2020

AHORA NOS TOCA A NOSOTROS

En medio de la pandemia y de la complicada situación sanitaria que estamos viviendo en Punta Arenas, este año pasó desapercibido un nuevo aniversario de nuestro acontecimiento fundacional, cuando el 21 de septiembre de 1843 -hace 177 años- con la […]

AHORA NOS TOCA A NOSOTROS

En medio de la pandemia y de la complicada situación sanitaria que estamos viviendo en Punta Arenas, este año pasó desapercibido un nuevo aniversario de nuestro acontecimiento fundacional, cuando el 21 de septiembre de 1843 -hace 177 años- con la llegada de la goleta “Ancud” a la Punta Santa Ana, el estado de Chile tomó posesión de estas tierras y mares australes. Es una fecha para recordar, un acontecimiento para agradecer, y un ejemplo de la voluntad y tesón de esos primeros pobladores que puede iluminar los tiempos difíciles que ahora vivimos.

El viaje de la goleta “Ancud” con sus 23 tripulantes, al mando del capitán Juan Guillermos, da inicio a la maravillosa historia de lo que hoy es Punta Arenas y su gente. Esos primeros hombres y mujeres que se establecieron en la Punta Santa Ana y allí fundaron Fuerte Bulnes, para luego de unos años trasladarse a la actual Punta Arenas, sufrieron el rigor del clima y del aislamiento para ir dando forma a la vida en estas tierras.

Esos recios hombres y mujeres que realizaron la toma de posesión del Estrecho de Magallanes se jugaron sin reservas por establecerse en estas tierras e ir conociendo y dominando el rigor de la naturaleza que se les ofrecía en la esplendorosa belleza de la Patagonia. No fue fácil, pasaron muchas dificultades y penurias, pero sin doblegarse ante las adversidades dieron los primeros pasos fundacionales que hicieron posible lo que hoy es nuestra vida en Punta Arenas y en nuestra Patagonia.

Ese grupo fundacional estaba conformado por personas de distintos orígenes: unos -la mayoría- eran chilotes, algunos eran del norte del país, el capitán Guillermos era un marino inglés, el científico Bernardo Philippi era alemán. Con esta variopinta expedición ya se anunciaba la integración de personas de diverso origen como de una de las características de lo que sería la vida que se desarrollaría en estas tierras australes. Muy pronto llegarían otros habitantes a estas tierras, así llegaron los croatas, los suizos, ingleses, españoles y otros; todos ellos atraídos por las posibilidades de trabajo y búsqueda de prosperidad, cuando Europa se desangraba en guerras que dispersaban oleadas de migrantes por el mundo entero.

La vida y cultura que se desarrolló en estas tierras australes tiene en la capacidad de integración de las diversidades una de sus riquezas y una de sus marcas de identidad. La vida y cultura que se ha desarrollado en nuestra Patagonia es inclusiva e integradora de todos los rasgos culturales de quienes han llegado y siguen llegando a vivir entre nosotros. Nuestro particular modo de vida -que tan claramente nos distingue del resto del país- es el resultado de esta voluntad de inclusión que se traduce en la capacidad de integrar todos los aportes.

Aunque todos los que hoy habitamos en la Patagonia hemos llegado desde otras tierras -nosotros o nuestros antepasados-, acá nos sentimos en casa, somos “magallánicos”, somos de la Patagonia. Este sentimiento de estar en casa, de sentirnos viviendo lo nuestro es el resultado de un largo proceso de inclusión e integración cultural iniciado por los tripulantes de la goleta “Ancud”, que desde sus diversos orígenes fueron dando vida a un cultura recia y acogedora, inclusiva e integradora que caracteriza a Magallanes, y este un tesoro que demos cuidar y cultivar.

En medio de la crisis sanitaria que vivimos por el corona virus nos toca a nosotros hacer prueba de esa voluntad recia de los primeros pobladores para enfrentar los rigores de esta segunda cuarentena que estamos viviendo. Una voluntad recia para vivir responsablemente las restricciones del confinamiento, una autodisciplina firme para permanecer en nuestras casas y evitar -en todo lo que sea posible- el contacto con otras personas, y una solidaridad activa para cuidarnos unos a otros y lograr salir de la situación crítica de contagios del corona virus. Esa voluntad firme, esa responsabilidad social y autodisciplina, esa solidaridad que nos hace responsables unos de otros fueron rasgos ejemplarmente vividos por los primeros pobladores de nuestra ciudad, ahora nos toca a nosotros.

24 de septiembre de 2020

pdteperiodistasmagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Las lluvias han estado ausentes por varios días en la zona central y sur de Chile. Durante el fin de semana el tiempo se mantendrá inestable en la Patagonia, con temporales intensos de lluvias y vientos de hasta 100 km/h.

​Las lluvias han estado ausentes por varios días en la zona central y sur de Chile. Durante el fin de semana el tiempo se mantendrá inestable en la Patagonia, con temporales intensos de lluvias y vientos de hasta 100 km/h.

ultimos-dias-del-anticiclon-sobre-chile-temporales-con-rio-atmosferico-persisten-en-la-patagonia-este-fin-de-semana-1752149919738_1024
nuestrospodcast
detenido10072025
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


FOTO FRONTIERS 2024 (1)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


fidexiisueldos
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


foto grupal
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.