El pasado jueves diversas agrupaciones ecológicas, tales como el grupo que defiende el ecosistema de Isla Riesco, el Frente de Defensa del Humedal Tres Puentes, Grupo Ecológico Patagonia, estudiantes universitarios y agrupaciones de sociedad civil se reunieron para conformar un frente unido que trabaje por la conservación de la biodiversidad no sólo en nuestra región sino en todo el país.
Como explicaron sus fundadores, la convocatoria se hace para todas aquellas personas a las que les sensibiliza el tema ambiental, con la idea de conformar una agrupación que trabaje en defensa de todo lo relacionado con el medioambiente y que afecte a nuestra región, aunque sin perder de vista materias nacionales y mundiales.
Destacable iniciativa, toda vez que el cuidado del medioambiente es tema que cada vez adquiere mayor relevancia, y su protección no puede quedar de manera exclusiva en manos de los organismos oficiales, sino que requiere de la vigilancia y el compromiso de toda la comunidad, de manera de contrarrestar el poder que poseen quienes frecuentemente – como ha ocurrido tantas veces en el pasado – sobreponen los intereses económicos por sobre toda otra consideración, causando daños irreversibles al ecosistema.
Magallanes tiene particulares características, y su desarrollo debe contemplar el justo equilibrio entre la necesidad de generar recursos y conservar y proteger nuestra flora y fauna, y para aquello, la existencia de grupos como el que se acaba de formar resulta fundamental. A esta nueva agrupación damos hoy nuestra Oveja Blanca de Polar.