26 de noviembre de 2008
AL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE ENERGÍA
Con más de un centenar de participantes, entre representantes de empresas públicas y privadas, académicos, ambientalistas y público interesado en el tema energético, la facultad de Ingeniería realizó con gran éxito el Segundo Seminario Internacional de Energía, el cual se […]
	Con más de un centenar de participantes, entre representantes de empresas públicas y privadas, académicos, ambientalistas y público interesado en el tema energético, la facultad de Ingeniería realizó con gran éxito el Segundo Seminario Internacional de Energía, el cual se llevó a cabo en el Auditorio Ernesto Livacic de la casa de estudios superiores.								La gran novedad de este Seminario ha sido  plantearse crear una propuesta energética para la región de Magallanes en el futuro, es decir, desde estas exposiciones y discusiones, debieran constituirse las bases para realizar estudios en torno a la generación de una matriz energética en 10 o 15 años más.					Entre los invitados se encontraban Wilfredo Jara, Gerente General de Endesa Eco, quién estuvo a cargo de la conferencia inaugural del evento, que trató sobre Sostenibilidad y Energías Renovables; Alfredo Muñoz,  del Programa  País Eficiencia Energética, quién entregó detalles sobre la caracterización  del consumo de energía y potencial  de ahorro en Magallanes; Claudio Maggi, Gerente INNOVA- CORFO, Sara Larraín, del Programa Chile Sustentable, quién  se refirió a la propuesta de Matriz de energía para Chile y Magallanes del Mañana.
	Trascendente    actividad  que  apunta  a  una   construir  una  propuesta    energética    para    el  futuro.
	A este  seminario  damos  hoy  nuestra  Oveja  Blanca  de  Polar.
 
  La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.
La iniciativa permitirá implementar la flota eléctrica de transporte público más austral del planeta y considera una inversión de más de 101 mil millones de pesos, financiados mediante un convenio entre el MTT y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena.





























































































































































