Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

18 de enero de 2019

AUTORIDADES REGIONALES REALIZARON ACTIVIDAD PREVENTIVA DE HANTA Y ENFERMEDADES ENTÉRICAS

Si bien nunca se han registrado casos de Hanta en Magallanes, se refuerza la información para personas que viajan a regiones con presencia de esta enfermedad. Con el objetivo de entregar mensajes preventivos de hanta virus y enfermedades transmitidas por […]

AUTORIDADES REGIONALES REALIZARON ACTIVIDAD PREVENTIVA DE HANTA Y ENFERMEDADES ENTÉRICAS

Si bien nunca se han registrado casos de Hanta en Magallanes, se refuerza la información para personas que viajan a regiones con presencia de esta enfermedad.

Con el objetivo de entregar mensajes preventivos de hanta virus y enfermedades transmitidas por los alimentos, el Intendente (S) de Magallanes, Nicolás Cogler, la SEREMI de Salud, Mariela Rojas, el SEREMI de Agricultura, José Fernández, la Directora del Servicio de Salud de Magallanes (S), Karin Uribe y el Jefe de la Zona Aeroportuaria Austral de la DGAC, Sergio Gallo, realizaron una acción educativa y preventiva en el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo con motivo de la Campaña “Por Un Verano Más Sano” del Ministerio de Salud, que busca reforzar las recomendaciones de hábitos y conductas que hay que adoptar prevenir estas enfermedades.

El Intendente (S) de Magallanes, Nicolás Cogler, explicó que esta visita al terminal tuvo como finalidad conversar con quienes van a salir de vacaciones para que en los lugares a donde concurran tengan los resguardos correspondientes. “Ya sabemos que las cifras el año pasado a nivel nacional fueron de 33 personas que contrajeron el Virus Hanta, falleciendo 7 personas producto de esta enfermedad. Lo que queremos es que nuestros ciudadanos se cuiden, por lo cual, estamos apelando una vez más al autocuidado”, afirmó.

La Autoridad explicó que la recomendación es “si se viaja a zonas con presencia del roedor silvestre o ratón de cola larga, no olvidar ventilar el lugar 30 minutos al menos, lavar todas las superficies con agua con cloro, en caso de acampar, elegir una carpa que esté bien selladita y proteger alimentos y utensilios, no elegir lugares con pastizales donde puede habitar esta especie”.

La SEREMI de Salud de Magallanes, Mariela Rojas, explicó que si bien nunca se han registrado casos autóctonos de esta enfermedad en la zona, es importante informar y recordar sobre la presencia del Virus Hanta en otras regiones a través de la entrega de medidas y consejos prácticos para disminuir el riesgo de contraer esta enfermedad. A esto se suma la precaución del lavado y consumo de alimentos, adecuada mantención y refrigeración. No consumir alimentos en la calle, preferir locales autorizados, no consumir mayonesa casera, el lavado permanente de las manos con agua y jabón. De esta forma evitar enfermedades entéricas que se caracterizan por cuadros de diarrea, tener especial cuidado con estas patologías en niños y adultos mayores.

A su vez, el SEREMI de Agricultura, José Fernández, se unió a esta actividad, recalcando que el autocuidado es clave, preocupándose sobre qué alimentos consume, lugares que visita y condiciones de los mismos, especialmente en esta época donde prevalecen las enfermedades ya mencionadas, y con mayor resguardo si visitan zonas rurales y áreas silvestres protegidas.

El Aeropuerto Carlos Ibáñez durante este verano cuenta diariamente con 18 vuelos aproximadamente, frente a lo cual el Jefe de la Zona Aeroportuaria Austral de la DGAC, Sergio Gallo, manifestó que como “organismo público debemos contribuir a una campaña preventiva como esta ya es parte de nuestra responsabilidad debido a la gran afluencia de público o viajeros que se trasladan a otras regiones y que deben conocer estas precauciones”.

Recomendaciones prevención de hanta

• Acuda a campings autorizados, que cuenten con instalaciones sanitarias básicas, como servicios higiénicos y agua potable.
• Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
• Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
• Guarde los alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
• Camine sólo por senderos habilitados. No internarse en lugares con vegetación abundante.
• No recolecte ni consuma frutos silvestres.
• Mantenga la basura en recipientes cerrados, y si es necesario entiérrela.
• Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
• Ventile por 30 minutos antes de entrar a cabañas o lugares cerrados por largo tiempo. Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.

Antecedentes generales
El Hantavirus es una zoonosis endémica en Chile, de presentación estacional, principalmente en primavera-verano. Se transmite a las personas desde el roedor silvestre Oligorizomys longicaudatus (ratón de cola larga, de los espinos u otras denominaciones locales), principalmente a través de la inhalación de aerosoles contaminados producidos a partir de secreciones de ejemplares contagiados.
El mayor riesgo lo tienen personas que viven en sectores rurales, poco intervenidos por el hombre, al igual que las personas que por actividades recreacionales van a esos lugares. Ante la rápida evolución que puede tener la enfermedad es fundamental que frente a la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza y/o molestias gastrointestinales, sumados a factores de riesgo como haber estado en áreas donde existe el roedor transmisor, se haga de manera rápida la consulta en un centro de salud.
La enfermedad comienza con un cuadro similar a una influenza, con fiebre, cefalea y mialgias, a veces acompañado con síntomas gastrointestinales y con dificultad respiratoria progresiva. La detección oportuna y derivación a hospitales que posean condiciones que permitan el adecuado manejo del paciente, permite reducir la letalidad, que en el país alcanza en promedio a un 34%. Durante el 2018 se notificaron 33 casos de Hantavirus a nivel nacional, con 7 fallecidos.
Consumo Seguro de Alimentos
Junto con las recomendaciones para prevenir el Hantavirus, en la actividad también se entregan consejos para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos como parte de la Campaña de verano del Minsal.
Estos cuadros aparecen con mayor frecuencia durante el período de primavera-verano, producto del aumento de la temperatura ambiental y el relajamiento de las medidas de higiene.
Es por esto que se entregan las siguientes recomendaciones:
• Lavarse bien las manos antes de comer, al preparar alimentos, y después de ir al baño.
• No consumir mayonesa casera.
• Lavar siempre frutas y verduras
• Separar alimentos crudos de los cocidos.
• Usar y consumir agua potable o previamente hervida.
• Mantener los alimentos siempre refrigerados.
• Comprar y consumir alimentos en lugares autorizados.
• Consumir carnes, huevos, pescados y mariscos bien cocidos.

imagen 1
amigo familia
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


El evento, que se realizará el sábado 17 de mayo en el gimnasio de la Escuela Portugal, contará con cerca de 600 vacantes disponibles.


FERIA 1 (2)
nuestrospodcast
Ley de Reparación
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Ley de Reparación
amigo familia
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


FOTO ARJONA ROY PUQ
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


WhatsApp Image 2025-05-08 at 5
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.