El proyecto de resolución, que fue aprobado por la Cámara el pasado 12 de abril, solicita al Presidente Gabriel Boric instruir a los ministros de Hacienda, del Trabajo y de Desarrollo Social analizar la posibilidad de entregar, para los meses invernales venideros, un «bono invierno extraordinario».
El argumento central es que se pronostica que este será un duro invierno, tanto por factores climáticos como por la mayor inflación.
La posibilidad de tener un bono duplicado «permitiría otorgar certeza y seguridad económica a más de un millón y medio de hogares», según señala la propuesta.
Cabe recordar que este pago beneficia, principalmente, a adultos mayores, personas en situación de discapacidad y hogares que están dentro del 60% más pobre del país.
«Va a ser un invierno crudo, y donde se requiere la mano amiga del Estado, por eso pedimos redoblar los esfuerzos para los beneficios y apoyos a las personas», señaló el diputado Raúl Soto (PPD), uno de los impulsores de la iniciativa, a Meganoticias.
«Se aprobó nuestro proyecto de resolución que pide al Gobierno un bono invierno duplicado. Aún no es tarde para hacerlo. Se puede implementar de manera retroactiva para que el monto sea mayor», agregó el legislador.
Por su parte, el Independiente Jaime Araya aseguró que «no hemos tenido respuesta (del Gobierno) todavía, dijeron que lo estaban analizando».
En esa línea, comentó que «nosotros esperábamos que fuese antes de que se empezara a pagar, pero vamos a seguir insistiendo, a la vuelta de la semana distrital, de generar alguna otra instancia, sobre todo porque las cosas no han andado tan bien en aspectos económicos como uno pensaba».
«El tema de delincuencia está tan fuerte, que uno deja de ver el tema económico. Basta ver los reportajes sobre las diferencias de precios entre Chile y Argentina, al punto que la gente va a comprar a Argentina, y eso da cuenta que se hace necesario el tema del bono invierno, sobre todo porque está bien focalizado, respecto a quién lo recibe», complementó el parlamentario.
«Yo por lo menos estoy optimista, hay otros que están un poco menos optimistas. Que haya ido gente a comprar a Mendoza creo que es un indicador bastante significativo y eso puede hacer que el Gobierno se sensibilice», finalizó.
Fuente: meganoticias.cl