Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

4 de febrero de 2019

BOTELLAS GIGANTES APARECEN EN PLAYA DE LA SERENA

Dos botellas gigantes aparecieron en la playa de la ciudad y sorprendieron a los turistas de la IV Región. La actividad encabezada por Greenpeace se da en el fin de semana en que se pone fin a las bolsas plásticas […]

BOTELLAS GIGANTES APARECEN EN PLAYA DE LA SERENA

Dos botellas gigantes aparecieron en la playa de la ciudad y sorprendieron a los turistas de la IV Región. La actividad encabezada por Greenpeace se da en el fin de semana en que se pone fin a las bolsas plásticas en el país y pretende alertar respecto de la necesidad de legislar respecto de la eliminación de los plásticos de un solo uso.

Dos enormes botellas de 12 metros de longitud aparecieron durante la jornada
de este sábado en la playa de La Serena en una acción encabezada por Greenpeace durante el fin de semana en que se pone fin a las bolsas plásticas, pero que buscar alertar respecto de la necesidad de ir ahora por la eliminación de los plásticos de un solo uso.

“Lo que buscamos con esta actividad es mostrar a los veraneantes cuáles son los residuos plásticos que se encuentran con mayor frecuencia en las playas de Chile y del mundo. En este contexto, las botellas, junto a vasos, cubiertos y bombillas, son el elemento más masivos como basura que inunda nuestras mares y costas. Hasta 25.000 toneladas de desechos plásticos terminan cada año en nuestros mares debido al mal manejo de estos desechos. La cifra equivale a 3.220 elefantes africanos. Es una cifra abrumadora que revela la manera en que la cultura del usar y tirar tiene su máximo exponente en los productos fabricados con plástico”, explicó Mauricio Ceballos, vocero del Movimiento Chile sin Plásticos de Greenpeace.

En Chile, el consumo de plásticos por persona es de 51 kilos por año. De hecho, en el período entre 2010 a 2015, esa cifra aumentó en cinco kilos. Respecto solo de los envases y embalajes plásticos, si el consumo por persona era de casi 20 kilos al año el 2009, se estima que éste pasará a unos 40 kilos el 2020.

“Sacar del medioambiente las bolsas plásticas ha sido un gran triunfo ciudadano, pero el tsunami plástico es tan grande que seguiremos inundados de él si es que no podemos fin a los elementos de un solo uso. La ciudadanía está consiente de estos nefastos efectos y por eso necesitamos que el gobierno sea más osado y apure una prohibición para elementos que en la mayoría de las ocasiones no tienen ningún sentido. Necesitamos un Ministerio de Medio Ambiente y una ministra que asuma su rol político y que, al mismo tiempo que promociona campañas, lidere la presentación de una normativa que, tal como ya lo ha decidido la Unión Europea, ponga freno a los plásticos de un solo uso. No puede ser que los municipios del país, tal como sucedió con las bolsas plásticas, estén siendo más osados y marcando el rumbo”, dijo Ceballos.

Por su parte, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, quien estuvo presente en la actividad, señaló: «Como Municipalidad de La Serena reiteramos nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente. Estamos haciendo un esfuerzo importante para reducir la basura y residuos plásticos que están contaminando no solo nuestros barrios, sino también nuestras playas y por ello fuimos pioneros en el llamado a no utilizar bolsas plásticas mucho antes que saliera la ley, que significó un cambio cultural que hoy ya está internalizado por la mayoría de quienes viven en nuestra ciudad. Por eso, y tal como ya lo están haciendo otros municipios, queremos analizar las mejores fórmulas para impedir que la basura plástica, especialmente botellas, siga contaminando y ensuciando nuestra comuna y podamos tener un lugar limpio como todos queremos».

La actividad con las botellas gigantes en La Serena fue el lanzamiento de una gira por varias ciudades costeras del país hasta donde Greenpeace pretende alertar respecto de los negativos efectos de la contaminación por plásticos. Junto a las botellas, la ONG realizará actividades de limpieza de playas y “auditorías” para saber cuáles son las marcas que más están contaminando nuestros principales centros de veraneo.

“Invitamos a la gente a la gente a que ingrese a la página web de Greenpeace y se sume a las miles de personas que ya ha apoyado esta iniciativa. Debemos hacer un esfuerzo por detener este tsunami de plástico y apostar por su reducción y reutilización. Lamentamos, eso sí, que estén siendo los municipios quienes estén llevando la iniciativa y que no sea el Ministerio de Medio Ambiente el que no lidere una legislación como la que, por ejemplo, se ha conocido hace unos días por parte de la Unión Europea”, concluyó Mauricio Ceballos.

RECUADRO:
Dato botellas gigantes:

Las botellas tienen 12 metros de largo y para su elaboración se utilizó plástico reciclado. Han sido utilizadas en diversas acciones en el mundo, incluyendo Croacia, España y Hong Kong. Desde Chile seguirán a fin de mes rumbo a otros países para participar en otras campañas de alerta respecto de la contaminación por plásticos.

68ab73d5-2f5a-4995-a900-15a00faf35b4-large-standard-q100
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.

Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.

p
nuestrospodcast
Taller Asociación Puertos Australes (6)
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Sin título
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Reunion-Gobernadores2
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


humoblancus
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.