De cara al proceso eleccionario que culminará los días quince y dieciséis de mayo, en el cual por primera vez la ciudadanía chilena tendrá la posibilidad de elegir a las personas que redacten una nueva constitución; el profesor y candidato independiente por la Coordinadora Social de Magallanes, Pablo Cifuentes, cree que es importantísimo entender cuáles son las cosas que se ponen en juego a través del sufragio.
A su entender, hasta este punto la sociedad chilena ha funcionado bajo un modelo de sociedad que ha conducido a la precarización de la vida en muchos ámbitos, declarando que no es propio de una democracia saludable que aspectos tan fundamentales como la educación, la salud o la seguridad social funcionen bajo una lógica de mercado. “Creo que hoy resulta fundamental avanzar hacia un modelo que no busque solo el crecimiento económico ciego, sino que se ponga al servicio de un mayor desarrollo humano y para lograr esta tarea Chile necesita un estado que mire a su gente”.
Según el profesor Cifuentes, cuando hay sectores que defienden con tanto ahínco este modelo de sociedad, puede deberse principalmente a dos razones: o se están beneficiando de él, o no alcanzan a dimensionar cómo éste afecta en la vida cotidiana de millones de personas y, en ambos casos, esto demuestra un elevado grado de desapego y desconexión con la realidad. “Ese es justamente el espíritu que no queremos replicar en una nueva constitución”.
Finalmente el candidato recalca que es de suma importancia que la ciudadanía comprenda la relevancia de su participación en este proceso, en primera instancia a través del sufragio este fin de semana, pero también asumiendo la responsabilidad y compromiso que requiere un proyecto colectivo. “Si vamos cambiar las reglas, hagámoslo entre todas y todos. Pero para eso la gente tiene que involucrarse, informarse, opinar y, sobre todo, mantener una actitud vigilante hasta que se ponga el último punto de la nueva constitución”.