21 de junio de 2019
Como una forma de mostrar a los estudiantes del Fide XII lo que significa la celebración del we tripantu, la educadora ancestral Patricia Messier – quien lleva a cabo el programa de educación intercultural bilingüe en el segundo nivel medio de la jornada nocturna – invitó a la asociación mapuche huilliche Pewantu a realizar esta rogativa que marca el solsticio de invierno este viernes 21 de junio.
Esta ceremonia contó con la participación de la seremi de las culturas, las artes y el patrimonio Katherine Ibacache, el secretario ejecutivo de Fide XII Reinaldo Leiva, el coordinador académico Víctor Mansilla, profesores y estudiantes. Si hay un momento en que la cultura de los pueblos originarios parece interesar y remecer a todo el mundo es cuando llega el Wiñol Antu o We Tripantu, Año Nuevo Indígena. Imposible sustraerse al mensaje de que somos parte de la naturaleza, que con el solsticio podemos llegar a absorber energía positiva y desechar la negativa. Así lo señaló en forma muy didáctica la encargada de realizar esta ceremonia y presidenta de la asociación Pewantu Rosa Jelves.
La actividad se cerró con una muestra gastronómica preparada por los mismos estudiantes, a partir de este día las noches se acortan y los días comienzan, paulatinamente a alargarse, siendo la noche anterior al Machaq Mara, la noche más larga del año.
Eduardo Calbucoy P.
Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.
Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.