Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

26 de octubre de 2010

¿CÓMO FUNCIONA EL GRUPO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE LAS NACIONES UNIDAS?

IPCC son las siglas en inglés del principal organismo de Naciones Unidas para la evaluación científica del cambio climático. Sin embargo, no cuenta con laboratorios, ni toma mediciones relacionadas con el clima, ni realiza investigación alguna. En español se traduce […]

IPCC son las siglas en inglés del principal organismo de Naciones Unidas para la evaluación científica del cambio climático. Sin embargo, no cuenta con laboratorios, ni toma mediciones relacionadas con el clima, ni realiza investigación alguna.
En español se traduce como Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change) y está encargado de analizar, de manera exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica sobre el calentamiento terrestre, para guiar a los gobiernos del mundo sobre este asunto tan complejo. Son las siglas más citadas a la hora de argumentar de forma científica la necesidad de actuar contra el cambio climático y han ganado incluso un Premio Nobel de la Paz, pero también representan una organización de la que se tienen algunas ideas equivocadas y de la que en general se sabe bastante poco. Y ello a pesar de utilizar un sistema de trabajo muy singular que merece la pena conocer.
De forma reciente, se han hecho públicos los nombres de los científicos de todo el mundo que van a participar en la elaboración del próximo informe de evaluación sobre el cambio climático. La pregunta es: ¿Cómo funciona exactamente el IPCC? ¿Qué se hace para que su trabajo sea objetivo y transparente?
1. Los miembros del IPCC no son científicos, sino países. Como su nombre indica, se trata de un grupo formado por gobiernos, aquellos que forman parte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) o del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), las organizaciones que crearon el IPCC en 1988. Son estos gobiernos -representados por funcionarios y expertos de cada país-, los que deciden en el Plenario cuándo realizar un nuevo informe, los asuntos que se deben abordar, el esquema general o el plan de trabajo.
2. Hasta ahora se han elaborado cuatro informes. El último, el AR4, presentado en 2007, está formado por tres gruesos tomos de más de 800 páginas y un documento de síntesis mucho más fino. Los tres grandes volúmenes corresponden a los tres grupos de trabajo principales del IPCC (hay un cuarto que se ocupa de los inventarios de gases de efecto invernadero): el grupo I está dedicado a las bases físicas de este fenómeno, el grupo II se encarga de los impactos y el grupo III estudia la mitigación del problema. En estos momentos, se trabaja en el quinto informe de evaluación (AR5), que debe estar terminado para 2014.
3. Para la elaboración de un nuevo informe se pide a los países miembros (y otras organizaciones) que propongan expertos. En este punto, la semana pasada se conoció la selección de 13 científicos españoles entre los 831 especialistas que participarán en el nuevo trabajo de evaluación. Estos científicos han sido escogidos de entre unas 3.000 nominaciones y no cobrarán nada. Su contribución debe ser desinteresada. ¿Los criterios seguidos? “El primer criterio es la excelencia científica y luego la procedencia geográfica, para que haya un equilibrio entre países desarrollados y en desarrollo”, detalla la asesora de medio ambiente Conchita Martínez.
4. En esta primera selección se designan tres tipos de especialistas: los coordinadores de autores principales (CLA, en sus siglas en inglés), los autores principales (LA) y los revisores editoriales (ER). Son ellos los que van a escribir el informe. Para cada capítulo se asignan dos coordinadores CLA (por lo general uno de país desarrollado y otro de país en desarrollo) y un número indeterminado de autores LA que puede llegar a los 15. El IPCC les dice los puntos que deben ser tratados, pero corresponde a los expertos sintetizar la mejor información disponible sobre cada cuestión en base al conjunto de la literatura científica publicada en el periodo entre un informe y otro. Por su parte, los revisores editoriales (ER) deben verificar la consistencia final de cada capítulo.
5. Mientras este primer grupo de científicos trabaja, el IPCC vuelve a pedir nuevas nominaciones para buscar expertos que se encarguen de revisar lo escrito. Los países vuelven a realizar más propuestas, pero, a la vez, casi todos aquellos científicos descartados en la primera selección para la redacción del informe son escogidos ahora para revisarlo. Así pues, cuando está listo el primer borrador, se manda a estos otros especialistas para que realicen sus comentarios sobre el contenido científico, técnico y socioeconómico.
6. Tras repasar e incluir los comentarios pertinentes al primer borrador, se completa el segundo borrador, que esta vez es sometido a una doble revisión: por un lado, la de los revisores expertos y, por otro, el de los gobiernos miembros del IPCC. De esta forma, se llega al borrador final (empieza a estar claro por qué la fecha para terminar el quinto informe está fijada para dentro de cuatro años).
7. Aún así, el proceso no ha acabado, pues todavía deben ser aprobado el informe en el Plenario: sus tres tomos de cada grupo de trabajo y el informe de síntesis. Y esta aprobación debe ser por consenso. “Primero se debe conseguir el consenso científico, pero luego también el consenso político”, incide Martínez, que considera ejemplar el rigor y la transparencia de este proceso. ¿Qué cambios introducen los representantes de los gobiernos? En cada uno de los cuatro libros, se incluye al principio un resumen para responsables políticos. Es ahí donde los países discuten la redacción línea por línea; en especial, en las páginas de resumen del documento de síntesis, que va a ser lo que se lean los políticos. Si fuera necesario, se puede pedir la ayuda técnica de los coordinadores de autores principales para que no se pierda la coherencia entre el informe de base y el resumen. “La última vez se nos hizo de noche discutiendo simplemente si metíamos o no un gráfico en las páginas de resumen”, detalla la asesora del Ministerio de Medio Ambiente.
A pesar de las diferentes revisiones y filtros llevados a cabo, en el cuarto informe se colaron algunos errores detectados hace unos meses. Son unos fallos menores que no cambian para nada la base científica sobre el cambio climático. Sin embargo, ante las múltiples críticas contra el IPCC, Naciones Unidas pidió a una comisión científica que revisara los procedimientos. “Ha sido algo menor en el conjunto de todo este trabajo», incide Martínez, apoyando la mano sobre los gruesos tomos del cuarto informe de evaluación.
(Por Clemente Álvarez, en elpais.com)

WhatsApp Image 2025-07-14 at 5
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Carta al director.

Carta al director.

Imagen de WhatsApp 2025-07-15 a las 10
nuestrospodcast
carabinerosmagallanes
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


WhatsApp Image 2025-07-15 at 5
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


pactomagallanesh2v
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


73257158_1004
amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.