Polar Comunicaciones
Señal en Vivo Tv Señal en Vivo Radio
agosto 23, 2010
Imprimir

COMPROMISO NACIONAL DE PARLAMENTARIOS CON CAMPAÑA QUE BUSCA ELIMINAR DICOM

En Magallanes Diputada Goic suma apoyo de distintas organizaciones.

En el Congreso Nacional, parlamentarias y parlamentarios de distintos sectores, realizaron el relanzamiento de la exitosa campaña “Firma para Borrar Tu Dicom”, que lidera el diputado Felipe Harboe, y que busca que se eliminen los antecedentes de dicho registro. En nuestra región, la diputada Carolina Goic suma apoyo de distintas organizaciones para esta cruzada.

Recordando que actualmente se están reuniendo firmas en diversas regiones del país, y que se sumarán nuevos distritos con el apoyo de sus respectivos parlamentarios, las que serán entregadas al ejecutivo junto a un proyecto que modifique la ley, hoy en una conferencia de prensa, la parlamentaria magallánica también retomó la campaña y lo hizo acompañada de distintas organizaciones, entre ellas la CUT, Anef, Sindicato de Asistentes de la Educación, Organización de Defensa de los Consumidores, ODECU, la Red de Adultos Mayores, Redam, Pensionados de la Marina Mercante, Anecap, y el Concejal José Aguilante, además de Darío Ramos y Sandra Pendelín coordinadores del Borra tu Dicom en nuestra ciudad.

“Lo que queremos es que los chilenos que están en Dicom, y no son frescos ni sinvergüenzas, sino que han tenido problemas con la crisis, la enfermedad catastrófica de un hijo o la cesantía, tengan una segunda oportunidad. Este es el verdadero indulto, un indulto social, porque estar hoy en Dicom es peor que tener antecedentes penales”, señaló Goic.

La modificación legal establecería entre otros puntos, evitar el acceso universal a las bases de datos, es decir, que sólo puedan consultar los antecedentes comerciales aquellas personas o instituciones que tengan el legítimo interés en ello, para evitar así que quienes busquen trabajo, sean consultados por los empleadores antes de ser contratados.

Por otro lado, esta modificación propone que no sólo se muestren los incumplimientos, como ocurre hoy, sino un historial de al menos 10 años, lo que permitiría distinguir a los frescos de un deudor ocasional.

Por su parte, Darío Ramos, indicó que hoy hay más de 4 millones de personas en Dicom, de una fuerza laboral de 8 millones y medio, entonces claramente esta situación no da para más, por eso es que se quiere que esto sea más que una campaña comunicacional, se quiere transformar esto en un movimiento social que sea una voz ciudadana organizada y que le recuerde al Presidente Piñera que este es un compromiso de él en campaña para modificar el actual sistema de información comercial.

La diputada Goic recordó “el presidente Sebastián Piñera, al igual que todos los candidatos presidenciales, prometió una solución para los deudores de Dicom. Hay más personas en Dicom que las que votaron por él. Por eso junto al diputado Felipe Harboe, iniciamos una campaña de recolección de firmas a nivel nacional para que en el mes de septiembre, pidamos al Presidente que envíe el proyecto de ley, que permita por una vez borrar del registro de Dicom, lo que no significa borrar la deuda, sino simplemente, limpiar este registro tan nefasto para la población”.

La parlamentaria magallánica, espera que la recolección de firmas aumente en Magallanes y a lo largo del país y que “por fin termine la pesadilla del Dicom, ya que este registro representa la inhabilidad casi total en muchos aspectos”. Y enfatizó que “la idea es que busquemos la mejor fórmula para que, por lo menos una gran parte de los deudores, pueda sanear su situación y recomenzar”.

Finalmente se informó que este jueves 26 de agosto a las 18:30 horas en José Menéndez 471 se realizará una reunión informativa abierta a la comunidad que desee asistir, especialmente juntas de vecinos, agrupaciones de distintos sectores, adultos mayores, etc, oportunidad en la que además estarán a disposición de los asistentes las listas para firmar por esta campaña.

© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.