3 de noviembre de 2012
COMUNIDAD KAWESQAR DE PUERTO EDÉN DEMANDA RECONOCIMIENTO DE DERECHOS INDÍGENAS Y CONSULTA PREVIA, FRENTE AL SILENCIO DE LAS AUTORIDADES
La Comunidad Kawésqar de Puerto Edén demanda ser escuchada y consultada, de manera urgente, ante la actual tramitación del proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura que se discute en el Senado chileno, cuya aprobación final deber estar lista en […]
La Comunidad Kawésqar de Puerto Edén demanda ser escuchada y consultada, de manera urgente, ante la actual tramitación del proyecto de Ley de Pesca y
Acuicultura que se discute en el Senado chileno, cuya aprobación final deber estar lista en diciembre próximo.
Dicho texto legal no contempla ni protege los derechos indígenas, consuetudinarios y de debida consulta previa, libre e informada de este pueblo originario, cuyo sustento
sociocultural y ancestral se encuentra en el territorio marítimo y en su calidad de pescadores originarios; figura muy diferente a la de pescador artesanal y que tampoco está
contemplada en la Ley 20.249 de Espacio Marino de los Pueblos Originarios (conocida como Ley Lafkenche de 2008).
Tales demandas se han hecho llegar de forma personal y a través de documentos, desde hace más de un año, al Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea; al Gobernador de Puerto
Natales, al Intendente de la Región de Magallanes y a los integrantes de la propia comisión de pesca del Senado.
Sin embargo, ninguna de estas autoridades e instancias han dado respuesta alguna a la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén y mucho menos han mostrado voluntad de
implementar una consulta, como lo obliga el art. 13.2; 14 y 15 del Convenio N° 169 de la OIT. También del Artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Cabe resaltar que el Pueblo Kawésqar tiene una relación constitutiva con el medio marino y sus recursos. No se trata de una relación circunstancial o episódica. El pueblo Kawésqar es
un pueblo de pescadores originarios, que implica una relación ancestral, sociocultural, cosmogónica y consuetudinaria con el territorio marítimo, en tanto pueblo canoero austral.
Asimismo, los usos de los recursos marinos y pesqueros del mar interior magallánico implican un conjunto de sitios patrimoniales y rutas de valor ancestral que requieren ser
tratados consistentemente.
Para mayor información y entrevistas, comunicarse con:
Juan Carlos Tonko, Presidente de la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén

El fin de semana del 24 al 26 de octubre se realizará una nueva edición del Día del Patrimonio Regional.
El fin de semana del 24 al 26 de octubre se realizará una nueva edición del Día del Patrimonio Regional.


