Recientemente se firmó en dependencias de The Singular Patagonia Puerto Bories Hotel un convenio de colaboración en el marco del Programa de Arborización que lleva adelante la Corporación Nacional Forestal a lo largo de todo el país, y que persigue la meta de plantar 17 millones de árboles antes de 2018.
La ceremonia se efectuó en el recinto hotelero ubicado en el sector patrimonial de Puerto Bories, a 5 km de Puerto Natales. Suscribieron el acuerdo Juan Mac Lean Gómez por parte del hotel y Patricio Salinas, Jefe Provincial de CONAF Última Esperanza.
El objetivo del convenio es aunar esfuerzos para llevar a cabo la arborización con ejemplares de especies nativas y exóticas en el entorno del área donde se ubica The Singular Patagonia Puerto Bories Hotel. Se espera instalar en el área 1.180 árboles: 600 lengas, 300 coigües de Magallanes, 100 álamos negros, 80 retamos y 100 abedules.
En el marco de este acuerdo, The Singular Patagonia Puerto Bories Hotel se compromete a efectuar y costear el flete de las plantas, así como a realizar acciones de preparación de suelo, plantación, mantención y protección de las plantaciones, de acuerdo a las indicaciones técnicas de la Corporación. En tanto, CONAF, servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, aportará la asistencia técnica y los ejemplares para efectuar la arborización mencionada. Además, en caso de ser requerido, capacitará a monitores en las faenas de pre y post plantación, podas y temáticas ambientales.
Tras la ceremonia, a la que asistieron el gobernador de Última Esperanza, Max Salas y el alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, entre otras autoridades, se realizó una plantación simbólica en los alrededores del hotel. El Director Regional de CONAF, José Fernández, expresó su satisfacción por esta nueva instancia de colaboración público privada e invitó a las empresas de la región a sumarse en este ambicioso proyecto.
El Programa de Arborización es una iniciativa del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que espera mejorar las condiciones ambientales de las ciudades y poblados del país, así como la calidad de vida de sus habitantes, a través del aumento de la cobertura arbórea y su adecuada distribución. También pretende entregar asistencia técnica en materias relacionadas con la valoración, establecimiento y cuidado del arbolado.