A través de una intervención en el módulo central de Zona Franca, las autoridades de la cartera del Trabajo, junto a la Corporación Opción y miembros del Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil (CRETI), conmemoraron el Día mundial contra el Trabajo Infantil con un nuevo foco, esta vez, ligado a lo que representa el trabajo doméstico como vulneración de derechos.
Con participación de autoridades de la Mujer y Equidad de Género, Deporte, Justicia y Derechos Humanos, Dirección regional del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral, Injuv, Mejor Niñez y otras instituciones regionales, se desarrolló un acto en el que se dio a conocer la perspectiva de los niños sobre el trabajo infantil y, asimismo, se difundió información relevante sobre esta política de Estado.
Al respecto, la Seremi del Trabajo, Doris Sandoval, explicó el origen de esta iniciativa.
“Este relacionamiento que tenemos con la Corporación Opción -y con las y los participantes del CRETI- se inscribe en una propuesta nacional y regional de trabajar articuladamente con todos los servicios del Estado en Magallanes, con una meta muy concreta para lograr erradicar el trabajo infantil y también tener la capacidad operativa de proteger el trabajo adolescente que la normativa permite realizar”.
Sobre lo mismo, la seremi relevó esta intención de concientizar a la comunidad local sobre el trabajo doméstico. “Estamos empeñados, como gobierno, en generar las condiciones para que sean los adultos y adultas quienes puedan satisfacer las necesidades de su familia. Eso no siempre resulta así y por eso tenemos una perspectiva integral para abordar el trabajo infantil. Generar un sistema que permita a las familias, y no a los niños, y, particularmente, no a las niñas, hacerse cargo del trabajo doméstico al interior de sus hogares. Ese es nuestro norte”, enfatizó.
Por su parte, Lilian Salazar, directora zonal de Corporación Opción, explicó que “como parte del CRETI, realizamos una actividad sobre cómo los niños y niñas ven el trabajo infantil en sus diferentes espacios. Hoy el artículo 32 de la Convención de los Derechos del Niño habla de cómo los Estados se hacen parte de la no explotación a nivel doméstico de las niñas y los niños, por tanto, es un tema que hay que relevar. Hoy, especialmente, tras la pandemia, hay un alto número de niños que ha desertado del sistema escolar y eso se debe, principalmente, por el trabajo doméstico que se ha venido dando en este último tiempo”.
En el marco de las diferentes actividades de conmemoración del Mes Contra el Trabajo Infantil, durante la jornada se desarrolló esta misma intervención en las diferentes ciudades donde opera Corporación Opción. Una de ellas, Puerto Natales, donde se realizó un encuentro en la Biblioteca Municipal de la ciudad para invitar a reflexionar, escuchar y trabajar para erradicar el trabajo infantil también a nivel provincial.
Para mayor información, las autoridades invitaron a la comunidad a informarse a través del renovado sitio web ministerial www.noaltrabajoinfantil.cl, donde se da a conocer la labor de los comités regionales y los avances de Chile en la eliminación del trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas, además de conceptos, documentos y herramientas necesarias para comprender el fenómeno del trabajo infantil a nivel nacional.