El pasado 04 de mayo se dio a conocer públicamente el sitio web correspondiente al proyecto Patrimonio arquitectónico rural: Puestos y ranchos de Magallanes, que cuenta con financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, convocatoria 2021. Su propósito es generar colectivamente un catastro-catálogo digital de puestos y ranchos asociados al patrimonio cultural industrial ganadero y forestal de Magallanes, representando parte de la arquitectura rural de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
El equipo del proyecto señala: “Buscamos solucionar el desconocimiento y pérdida respecto al valor patrimonial de los puestos y ranchos. Un valor que se puede medir desde el punto de vista material, de la técnica constructiva, muchas veces rústica, como del valor inmaterial asociado al uso, memorias, y maneras de habitar. La fragilidad de estas construcciones es dada por su materialidad que genera un deterioro natural, pero también por el desconocimiento de su aporte a la cultura e historia, quedando vulnerables a que sufran daños antrópicos. Además, existe poca información sistematizada en Magallanes sobre estas construcciones, encontrándose dispersa y no abarca la región completa, por lo que generar este plataforma y catastro-catálogo las releva en su contexto regional y de cultura local”.
Las y los ejecutores de esta iniciativa explicaron que cualquier persona que conozca o haya visitado algún o algunos puestos y/o ranchos que se encuentran dispersos en la región puede dejar constancia de su existencia, completando un formulario alojado en el sitio web: https://www.puestosyranchos.cl
Al ingresar a la página, se debe pinchar el botón que dice: “Registra aquí un puesto o rancho”. Dentro de la ficha se debe agregar aspectos como el nombre del puesto o rancho, tipo de construcción, comuna y provincia en la que se encuentra, características de la construcción, material del puesto o del rancho, entre otros. Revisa la ficha aquí: https://www.puestosyranchos.cl/agregar-ficha/
Esta iniciativa de carácter colectivo permite generar una cobertura y alcance mayor poniendo en valor este patrimonio.