10 de junio de 2016
DECLARACIÓN PÚBLICA DE SOFOFA
1. Hoy 28 representantes gremiales de la Industria de todo Chile, nos hemos reunido con un único propósito: compartir nuestras experiencias y realidades, con el fin de abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentamos como país, en estos difíciles […]

1. Hoy 28 representantes gremiales de la Industria de todo Chile, nos hemos reunido con un único propósito: compartir nuestras experiencias y realidades, con el fin de abordar de manera conjunta los desafíos que enfrentamos como país, en estos difíciles momentos en materia económica y social.
2. Repudiamos la violencia e intolerancia que estamos viendo y el odio que de ella trasunta, los que están destruyendo la paz social y los valores morales de nuestra sociedad. La destrucción sufrida ayer en la iglesia de la Gratitud Nacional, la muerte de una persona en la marcha del 21 de mayo pasado, y los crecientes saqueos y quemas de propiedades privadas e iglesias en la Araucanía y ahora en la región de Los Ríos, adicionalmente a la toma de Chiloé, son pruebas concretas de que en Chile hoy está primando la intransigencia.
3. A los gremios de Chile y las empresas que los componen nos importa nuestro país y su futuro. Estamos trabajando por hacer de Chile un país mejor para todos y vemos con especial preocupación los espirales de violencia creciente que se están viviendo en nuestro territorio.
4. Chile es uno sólo y debemos trabajar juntos para que todos tengan las mismas oportunidades. Entre todos los gremios estamos construyendo la columna vertebral del sector privado en Chile y cada actor gremial, cada vértebra, es fundamental para el éxito de este trabajo. Bajo el alero de la SOFOFA todos hemos puesto especial preocupación en colaborar y poner a disposición nuestra experiencia, conocimiento y equipos profesionales.
5. Reiteramos nuestra disposición a colaborar, dialogar y construir, junto a todos los actores políticos y sociales, un mejor país para todos los chilenos. Chile es un gran país, con muchos desafíos por delante.
6. Hacemos un llamado a cada uno de los chilenos, al mundo político y al gobierno a tomar conciencia de la gravedad de estos hechos y, en conjunto, detener este flagelo. Volvamos a respetar, a dialogar y a debatir desde la intención de construir un país mejor y no de destruir lo que con mucho trabajo hemos levantado. Enfrentemos unidos, con prudencia, pero con valentía, a aquellos que quieren destruir lo que con tanto esfuerzo se ha logrado.
El proyecto fue presentando en el marco de la implementación de la Ley 21.734, que mandata a la policía civil a establecer este tipo de control en aeropuertos, tanto en vuelos nacionales como en los internacionales.
El proyecto fue presentando en el marco de la implementación de la Ley 21.734, que mandata a la policía civil a establecer este tipo de control en aeropuertos, tanto en vuelos nacionales como en los internacionales.









































































































































































