Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

4 de abril de 2022

DEFINEN PLAN DE GESTION PARA CONTENER EL DAÑO DEL CASTOR EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

Considerará un paquete de estrategias, incluidos los incentivos económicos centrados en la recuperación de ambientes impactados por esta especie. “Para contener el avance del castor es urgente adoptar medidas acordes a la complejidad de la tarea reconociendo cada territorio con […]

DEFINEN PLAN DE GESTION PARA CONTENER EL DAÑO DEL CASTOR EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

Considerará un paquete de estrategias, incluidos los incentivos económicos centrados en la recuperación de ambientes impactados por esta especie.

“Para contener el avance del castor es urgente adoptar medidas acordes a la complejidad de la tarea reconociendo cada territorio con sus particularidades. Para eso es necesario implementar estrategias que se hagan cargo del desafío de erradicar esta especie con una mirada sostenible en el tiempo” así lo manifestó la recién asumida seremi del Medio Ambiente, Daniela Droguett, al referirse a uno de los temas que será prioritario durante su gestión.

Esto, en relación a las definiciones que se están realizando en el documento denominado Plan de Gestión para el control y la erradicación del castor, que será presentado al Gobierno Regional de Magallanes para dar continuidad a las actividades que se iniciaron con el proyecto GEF Castor, el que finaliza este año. “Como nueva administración, nos interesa posicionar esta problemática y trabajar estrechamente con los equipos del GORE que coliderarán la implementación de este plan” resaltó Droguett.

Las acciones definidas en este plan se orientan a la conservación de la rica biodiversidad de los ecosistemas australes, amenazados por esta especie. También se da prioridad a la urgencia de restaurar y rehabilitar los paisajes que han sido impactados por la acción de este roedor, originario de América del Norte y cuya presencia en la zona austral ha provocado daños por 73 millones de dólares
Antecedentes

Los expertos del proyecto GEF Castor hacen un balance positivo de estos últimos años en los cuales los esfuerzos y acciones por parte del Estado por controlar a esta especie se han centrado en resolver las brechas que han impedido alcanzar los resultados esperados con los enfoques de gestión anteriores. La propagación del castor por el archipiélago de Tierra del Fuego, y posteriormente por el sector continental de la región de Magallanes, se vio favorecida por diversos factores, como la extraordinaria adaptabilidad de la especie y la falta de depredadores naturales. Pero también, cabe destacar la tardanza en la toma de conciencia respecto al daño ambiental y la urgencia de iniciar acciones de control, ya que desde la introducción de la especie en el lago Fagnano en 1946, pasaron cincuenta años antes de las primeras iniciativas de control de la especie.

Fue así como un primer esfuerzo se orientó en conocer la dimensión del problema, llegando el SAG a estimar que la población del castor era de entre 62 mil a 106 mil ejemplares, a través de un estudio realizado en 1997. “Ante esta realidad, se inició un programa de incentivo comercial a la caza del castor, con fondos regionales cuyo fin era pagar por ejemplar capturado”, explica Felipe Guerra, biólogo y coordinador nacional del proyecto GEF Castor.

Pero la experiencia y los estudios generados a través del proyecto han demostrado que este enfoque resultaba ser poco efectivo. En primer lugar, se constató la inexistencia de un mercado interesante para la carne y la piel de castor, Por lo tanto, la caza de este animal solo resulta ser sostenible en base a subsidios. Además, “la tasa de reproducción del castor y su capacidad de recolonizar ambientes y de expandirse territorialmente demuestran que es indispensable abordar el problema de una manera integral y con una mirada y financiamiento a largo plazo”, Guerra.

Ante la magnitud del desafío, en 2008 Chile y Argentina decidieron solicitar financiamiento internacional al Banco Mundial del Medio Ambiente (Global Environment Facility, GEF), con el fin de desarrollar la estrategia para lograr la erradicación de la especie a ambos lados de la frontera la Patagonia.

En Chile, el proyecto GEF Castor cuya inversión fue de 2 millones de dólares, está por concluir y gracias a su trabajo, se entregará a la Región de Magallanes una batería de herramientas que permiten superar las brechas técnicas, de gobernanza, de gestión y de financiamiento para enfrentar de forma adecuada el daño causado por esta especie.

Plan de Gestión

“Lo que se va a proponer es un paquete de estrategias para ser ejecutadas en la matriz silvoagropecuaria de Tierra del Fuego, centrado en la recuperación de ambientes impactados por castor.”, explica Daniela Droguett. Es decir, no se trata tan solo de remover la amenaza (el castor), sino también de realizar las acciones tendientes a recuperar los daños causados en las cuencas, contener la recolonización y, especialmente, evitar la expansión a áreas no invadidas actualmente por esta especie.

Este paquete estratégico se basa en una estructura de gobernanza y coordinación entre diversos actores tanto públicos, privados, de la academia y de la ciudadanía, así como también, en diferentes escalas territoriales. Tendrá un horizonte a quince años y reconocerá que la gestión del castor debe contemplar que los territorios en los cuales está presente este roedor tienen diversos tipos de uso y propiedad de la tierra (predios ganaderos, parques nacionales y reservas privadas) lo que incide directamente en el tipo de estrategia para la gestión que se realice.

Una brecha que ha sido un obstáculo para alcanzar mayores resultados en el pasado ha sido la carencia de información precisa de la distribución de la especie en el territorio y de su avance y expansión. Gracias al proyecto GEF Castor, las autoridades podrán contar con información de calidad gracias a una potente plataforma tecnológica. “El Sistema de Información y Alerta Temprana (SIAT) permitirá monitorear el impacto del castor, establecer posibles rutas migratorias para tomar acciones preventivas, y medir el resultado de las acciones de control que se realicen”, resaltó Felipe Guerra.

El Proyecto “Fortalecimiento y desarrollo de instrumentos para el manejo, prevención y control del castor (Castor canadensis), una especie exótica invasora en la Patagonia chilena”, conocido como GEF Castor, es ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y financiado por el Global Environment Facility (GEF), a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Socios estratégicos, y co-ejecutores de este proyecto son el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la ONG Wildlife Conservation Society (WCS).

CANADELA BABY FÚTBOL
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

​La denuncia fue realizada a Carabineros, quienes detuvieron al imputado en flagrancia, un hombre chileno, de 40 años, con antecedentes policiales.

pdipuq
nuestrospodcast
lobotpn
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


pdipuq
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


integranacional
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


M
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.