Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
Turismo_CHUBUT_336x336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
publiciteaqui250x250
1 portada-336px

24 de febrero de 2010

DESEMPLEO PROFUNDIZA CRISIS DEL SALMÓN Y EMPRESARIOS ESPERAN NUEVA LEY

A contar de marzo y hasta junio, se proyecta la desvinculación de unos cinco mil trabajadores directos motivado por la contaminación de salmones el 2007 con virus ISA , lo que ocasionó una fuerte caída en la producción, la que […]

A contar de marzo y hasta junio, se proyecta la desvinculación de unos cinco mil trabajadores directos motivado por la contaminación de salmones el 2007 con virus ISA , lo que ocasionó una fuerte caída en la producción, la que alcanzaría hasta una disminución 40 por ciento. Los empresarios confían en que la nueva ley reflote la actividad con estrategias de salvataje para la industria
En marzo comenzaría el período más complejo en la industria salmonera. SalmonChile proyectó el despido del 25 por ciento de los trabajadores del salmón en los próximos cuatro meses.

A partir del tercer mes del año y hasta junio, se proyecta la desvinculación de unos cinco mil trabajadores directos, los que se sumarían a los diez mil desvinculados en 2009. De esta manera, la industria se aleja de su época dorada, cuando llegó a emplear a más de cincuenta mil personas y el país competía con Noruega por el primer lugar en la producción mundial de salmones.

Cristián Gutiérrez, encargado de la campaña Salmón y Cultura de la ONG Oceana, explicó que estas cifras ya se venían proyectando hace un par de años y que este sería un coletazo de la crisis del virus ISA.

«Son cifras que se viene proyectando hace dos años atrás, de hecho la crisis se ha ido sintiendo de manera paulatina porque la industria aceleró los procesos de cosechas de algunas especies, sustituyendo unas por otras y lo que estamos viendo ahora es el gran impacto que el virus ISA causó hace tres años. Se espera que 2010 sea un año muy difícil en materia de empleo para la zona como resultado de que las cosechas no se recuperarán hasta unos dos años más. Esto indica que la salmonicultura ha dejado de ser el gran eje de desarrollo para las zonas australes de Chile», indicó Gutiérrez.

Tal como señala el especialista, producto de que el salmón atlántico o Salar, que generaba un ciclo continuo de producción, fue la especie más propensa a contraer el virus, se comenzó a cosechar Salmón Coho o Trucha, especies que se agotarían con mayor velocidad, generando un déficit en el mercado salmonero.

La industria aún no se atreve cosechar el Salar. Para esto están esperando, entre otras cosas, la aprobación de la Ley de Pesca, un elemento vital para la industria según afirmó el presidente de la empresa AquaChile, Víctor Hugo Puchi.

El proyecto enviado por el gobierno se encuentra hoy en comisión mixta, y tiene como piedra de tope el tema laboral, ya que la Cámara votó que si una empresa acumula tres faltas sindicales en tres años, se le debe caducar la concesión. Sin embargo, el Senado modificó esta indicación, extendiendo el plazo de estas faltas a seis años.

Frente a esta situación Javier Ugarte, Presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón, que agrupa trabajadores de la décima región y de las regiones de Magallanes y Aysén, declaró que la industria tiene más o menos 3 años más antes de volver ponerse de pie y que en “la nueva industria del salmón” se deben respetar las normas laborales.

«Nos interesa que los empresarios respeten las normas laborales por lo que queremos una normativa laboral buena para todos los trabajadores. El tema de los despidos es una situación anunciada como lo informó SalmónChile, el problema es cómo se incrementa nueva fuerza laboral en el futuro de la industria. Se estiman unos tres años más para que la industria se vuelva a poner de pie con una producción fuerte y sólida», señaló el dirigente.

Por otro lado, el líder de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón, Ricardo Casas, citado por la prensa local, indicó que lo peor de la crisis aún está por venir y que se prevé que la industria reducirá en un 40 por ciento en los próximos meses, provocando una gran crisis laboral en el sector.

En el gobierno hay confianza de que la ley se promulgará en marzo, antes del cambio de mando, lo que daría un nuevo movimiento a la industria salmonera. «Es nuestro objetivo», señaló el ministro de Economía, Hugo Lavados, quien ayer se reunió con el futuro titular de la cartera Juan Andrés Fontaine.

No obstante, existen críticas sobre la nueva legislación, como señala Cristián Gutiérrez de Oceana, para quien la ley de pesca trae consigo importantes avances en materia ambiental y sanitaria, pero su énfasis persiste en el tema financiero y la generación de estrategias de salvataje para la industria.

Gutiérrez añadió que todo este conflicto es una buena oportunidad para modificar la estrategia de desarrollo de la zona sur de Chile hacia actividades que sean más amigables con el medio ambiente y que sean capaces de mantener los empleos a lo largo del tiempo.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
Noticias
Relacionadas
Imprimir
Turismo_CHUBUT_336x336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2025-02-04 at 19
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
1 portada-250px
250px
250x250 (1)
carne
Dra
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
1 portada-336px
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
sernac
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
1 portada-250px
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AGLWQGYLNRFYLEZXEYBV76LOXM
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
Polar -336x336
1 portada-336px
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.