La iniciativa, organizada por Imagen de Chile, visita las capitales regionales para identificar, en conjunto con los ciudadanos, los atributos identitarios y diferenciadores de cada zona para incorporarlos a las instancias de promoción de la imagen país a nivel internacional.
Hay una identidad geográfica, existe una soberanía austral y geopolíticamente somos importantes para el país porque acá están el fin del continente y la puerta de entrada a la Antártica; este es un territorio virgen, prístino y poco intervenido que genera una ventaja turística frente a otras zonas. Esas fueron sólo algunas de las ideas que surgieron entre los participantes de la jornada de Chile que te quiero en Magallanes, al ser consultados sobre sus sentimientos en torno al hecho de pertenecer a la región.
La instancia, que convocó a casi 70 personas entre autoridades y referentes locales del sector público y privado, fue la segunda fecha de esta novedosa iniciativa que recorre nuestra nación de sur a norte y que busca profundizar sobre aquellos elementos que cada zona considera como distintivos para sumarlos a la estrategia de promoción de nuestro país en el extranjero. Para esto el programa, que cuenta con la colaboración de Corfo, Sernatur, Subdere, ProChile y Sofofa a través de sus representantes locales, considera encuentros en todas las capitales regionales, finalizando el 17 de noviembre en Arica tras comenzar el 26 de mayo en Coyhaique.
La actividad en Magallanes comenzó con cinco días de encuentro en una comunidad online, donde virtualmente se debatió sobre elementos de identidad y valores nacionales, desde una perspectiva regional. Los hallazgos de ese foro fueron abordados en el evento de co creación en Punta Arenas, que fue presentado por el gerente de Estudios de Imagen de Chile, Fernando Marinovic, y contó con la asistencia del intendente Jorge Flies.
Junto con destacar la historia de los habitantes, ya que nos caracteriza ser integradores, siempre hemos recibido inmigrantes, los asistentes resaltaron incluso elementos humanos como su solidaridad y calidez al hacer patria en la Patagonia.
Mauricio Kusanovic, gerente comercial de la empresa Fantástico Sur, comentó que la actividad contó con una dinámica bien flexible para ir generando contenidos y que la gente comente atributos de la zona. Además, me pareció interesante poder hablar desde la región, desde la base.
En este sentido, Fernando Marinovic agradeció la buena acogida frente al proyecto y la alta convocatoria, asegurando que esta iniciativa es para nosotros una gran oportunidad, no sólo para conectarnos con la ciudadanía., que por cierto es muy importante, sino para dar a conocer los fundamentos de la Marca Chile y escuchar sugerencias que potencien la visibilidad del país desde su territorio, costumbres, personajes y tradiciones.
Acotó que contar con un mayor número de íconos es importante, en especial si consideramos que las bondades de nuestro territorio están obteniendo múltiples reconocimientos en medios y rankings internacionales.
Toda la información generada será plasmada en un completo informe que quedará a disposición de la comunidad y se verá reflejada además en distintas instancias de promoción, que incluyen desde contenidos, campañas tradicionales y digitales, pasando por material audiovisual, relatos y presentaciones, entre otros.
Al finalizar, el gerente de Estudios reforzó la importancia de trabajar de manera coordinada por potenciar con orgullo la visión de Chile y sus regiones en el exterior, lo que es fundamental, porque una imagen país positiva es un activo, que permite generar más empleos, aumentar las exportaciones, atraer mayor inversión extranjera y despertar interés por el turismo, impactando positivamente en la competitividad y desarrollo del país
Más información en: www.chilequetequiero.cl