Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

8 de febrero de 2021

EL VELERO CIENTÍFICO TARA ZARPA DE FRANCIA PARA INVESTIGAR EL MICROBIOMA MARINO EN LA COSTA DE CHILE

La Fundación francesa TARA Oceans, en colaboración con un consorcio de 36 Instituciones Internacionales y 9 Instituciones Chilenas, lanzó en diciembre de 2020 una misión de tres años dedicada a la investigación del microbioma marino, que unirá los océanos Atlántico […]

EL VELERO CIENTÍFICO TARA ZARPA DE FRANCIA PARA INVESTIGAR EL MICROBIOMA MARINO EN LA COSTA DE  CHILE

La Fundación francesa TARA Oceans, en colaboración con un consorcio de 36 Instituciones Internacionales y 9 Instituciones Chilenas, lanzó en diciembre de 2020 una misión de tres años dedicada a la investigación del microbioma marino, que unirá los océanos Atlántico y Pacífico en una campaña de largo plazo (2021-2023). Durante casi dos años, Tara recorrerá 70.000 kilómetros en el sur Atlántico, a lo largo de las costas de Chile y hasta la Antártica.

La primera parte de esta expedición recorrerá toda la costa chilena entre febrero y mayo de 2021, luego la Antártica entre noviembre y diciembre de 2021, con un trabajo específico sobre cambio climático, desarrollado a través del Programa CEODOS impulsado por un consorcio de centros de excelencia en Chile y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La importancia del océano para el clima y su sensibilidad al cambio global es ya evidente, pero el conocimiento que tenemos sobre los impactos climáticos en el microbioma es todavía limitado. Los ecosistemas marinos no solo regulan la temperatura y el clima, sino que absorben el dióxido de carbono de la atmósfera, uno de los principales gases de efecto invernadero. Sin embargo, el océano también está cambiando como producto del cambio climático, con diversos impactos como pérdida de biodiversidad, acidificación, desoxigenación, entre otros.

Con la Misión Tara Microbiomes y el Programa CEODOS, los principales centros de excelencia en ciencias del mar en Chile (COPAS Sur Austral, INCAR, IDEAL, CIEP, CRG, CMM, LIA MAST, CR2 e INRIA-Chile) harán una observación integrada y multidisciplinar del Océano Chileno, con sus 120.827 km2 de mar territorial, un verdadero laboratorio natural de los efectos del cambio climático sobre el océano. Un gran grupo de centros de excelencia en biología, ciencias marinas, genómica, matemáticas e inteligencia artificial trabajarán juntos para proporcionar una evaluación inicial de la diversidad del plancton (desde el zooplancton hasta los virus), con aspectos oceanográficos, genómicos y bioinformáticos de última generación, para cuantificar el estado fisiológico de los organismos responsables de la absorción de CO2 y otros gases de efecto invernadero en el océano.

Con casi 200 científicos involucrados a través de la federación de investigación Tara-GOSEE y el programa CEODOS en Chile, el equipo estará interesado también en los mecanismos y respuestas del microbioma en el contexto de los principales fenómenos climáticos en la zona (fertilización de los océanos por ríos e icebergs; contaminación microplástica), y también en las masas de agua privadas de oxígeno en expansión, que se encuentran frente a la costa de Chile.

“De manera general, esta misión proporcionará una comprensión más detallada de los principales mecanismos que vinculan el microbioma y el clima en toda la costa de Chile. El programa CEODOS es una iniciativa a largo plazo que busca monitorear el océano chileno cada 5 años y así seguir su transición hacia la nueva normalidad que trae el cambio global”, explica Camila Fernández, de la Universidad de Concepción y el CNRS (principal organismo
de investigación francés), y co-coordinadora de la Misión en Chile.

“Al inicio de la década de las ciencias oceánicas, CEODOS y TARA, como los proyectos Go-SEE y OceanIA asociados, representan una oportunidad histórica para promover un monitoreo robusto y multidisciplinario de la biodiversidad marina en Chile, con la gran cantidad de datos biológicos, físico-químicos y del medio ambiente asociados a este microbioma del océano tenemos la oportunidad de generar modelos e información únicos para entender la relación Océano-Clima-Biodiversidad de manera cuantitativa y ser un apoyo cada vez más robusto a la toma de decisiones”, asegura Alejandro Maass, director del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile y el CNRS, y co-coordinador de la misión en Chile.

A lo largo de la misión, y según la evolución de las reglas sanitarias sobre el COVID19 en cada región de Chile, el público podrá seguir la aventura humana y científica en las plataformas digitales de la Fundación TARA y de los Institutos y centros científicos chilenos y franco-chilenos, con informes y materiales específicos sobre el nexo entre el océano y el clima, el carbono azul y la protección de la Antártica.

pdteperiodistasmagallanes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Las lluvias han estado ausentes por varios días en la zona central y sur de Chile. Durante el fin de semana el tiempo se mantendrá inestable en la Patagonia, con temporales intensos de lluvias y vientos de hasta 100 km/h.

​Las lluvias han estado ausentes por varios días en la zona central y sur de Chile. Durante el fin de semana el tiempo se mantendrá inestable en la Patagonia, con temporales intensos de lluvias y vientos de hasta 100 km/h.

ultimos-dias-del-anticiclon-sobre-chile-temporales-con-rio-atmosferico-persisten-en-la-patagonia-este-fin-de-semana-1752149919738_1024
nuestrospodcast
detenido10072025
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


FOTO FRONTIERS 2024 (1)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


fidexiisueldos
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


foto grupal
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.