Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

28 de noviembre de 2024

ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO EN PUNTA ARENAS IMPULSA LA CIENCIA DEL DEPORTE EN LA REGIÓN DE MAGALLANES

​Punta Arenas fue escenario del primer Seminario "Ciencias del Deporte y Actividad Física", organizado por la Universidad de Magallanes (UMAG), una instancia pionera que reunió a destacados investigadores y profesionales del ámbito deportivo.

DSC_2926

Durante los días 21 y 22 de noviembre, la Sala de Capacitaciones del Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI-UMAG) fue el epicentro de un encuentro que congregó a estudiantes, docentes y especialistas en ciencias del deporte. La instancia, organizada por el Área de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Magallanes (UMAG), sirvió para intercambiar conocimientos y experiencias.


Las charlas ofrecieron una perspectiva multidisciplinaria sobre cómo avanzar en el desarrollo del deporte, destacando la necesidad de un enfoque integral que incluya tanto la prevención de lesiones como la mejora del rendimiento y el bienestar de quienes se dedican a cada disciplina.


También mostraron un énfasis en perspectivas del área de las ciencias cognitivas. Como por ejemplo, el Dr. Diego Cosmelli Sánchez, quien planteó una reflexión sobre el papel del cuerpo y sus interacciones con el entorno en la comprensión de la conciencia. "Mi presentación cuestionó la idea de que el cerebro, por sí solo, puede explicar fenómenos como la percepción o la toma de decisiones. Es esencial estudiar al individuo como un todo, integrando cuerpo y mente", afirmó. Su enfoque buscó alertar sobre la adopción irreflexiva de conceptos neurocientíficos en disciplinas como las ciencias del deporte.


Investigación pionera en Magallanes


En su presentación, denominada "Investigación de deportistas en Magallanes ¿Cuánto sabemos? ¿A dónde vamos?", el Dr. Cristian Núñez Espinoza abordó algunos estudios deportivos que se realizan a nivel local, y que pueden posicionar a la región como referente en el estudio de factores psicológicos y fisiológicos relacionados con el deporte. "Es sumamente importante que se visualice que, hoy día, la investigación en deportistas existe, se difunde en Magallanes, y se difunde al mundo", afirmó.


En este sentido, destacó un estudio enviado para su publicación a una revista checa, sobre el comportamiento cardíaco de nadadores en aguas gélidas de Magallanes, trabajo pionero en la región. Cuenta con colaboración internacional, y muestra el potencial de la zona como centro de investigación en deportes extremos, especialmente aquellos vinculados a condiciones climáticas adversas. "Creemos que esto abre las puertas para que Magallanes se conecte con el mundo del deporte extremo, sobre todo en ambientes fríos y de alta latitud sur", señaló Núñez.


En su charla, el académico también habló de la relación entre la ansiedad precompetitiva y el rendimiento deportivo, así como de la influencia de la personalidad del atleta en su elección de disciplina deportiva. Además, destacó el estudio del eje cerebro-corazón, que investiga cómo las emociones y pensamientos repercuten fisiológicamente en los deportistas y su desempeño.


Prevención de lesiones y nuevos enfoques


El MSc. Sergio Cares centró su exposición en la evaluación de factores de riesgo de lesiones en deportistas, destacando cómo, desde la kinesiología, se pueden implementar herramientas simples pero efectivas para prevenir estas situaciones. "Lo que buscamos es pesquisar factores de riesgo de manera sencilla, utilizando los recursos que tenemos en el CADI, y demostrar cómo este enfoque puede beneficiar a la comunidad deportiva de Punta Arenas", señaló. Según Cares, el objetivo no sólo es identificar riesgos, sino también fortalecer el trabajo multidisciplinario con técnicos y entrenadores.


El MSc. Marcelo Andrade Oyarzún expuso sobre el análisis de variables antropométricas en el rendimiento deportivo, destacando la necesidad de adaptar las mediciones a las especificidades de cada disciplina. Según el especialista, aunque existe una base común en las evaluaciones, cada deporte tiene medidas específicas que contribuyen al rendimiento. "Es crucial en la bibliografía, medir y comparar para tomar decisiones informadas; buscar junto al equipo técnico, especialmente cuando se trabaja de forma multidisciplinaria", destacó.


En tanto, el MSc. Felipe Castillo Villa invitó a los asistentes a cuestionar los métodos tradicionales en el entrenamiento deportivo colectivo, promoviendo un acercamiento a posturas más dinámicas y actualizadas. "Espero haber incentivado a los estudiantes y profesionales a explorar nuevas ideas y tendencias que enriquezcan su práctica profesional", comentó Castillo, destacando la necesidad de más espacios como este seminario para satisfacer las demandas de la comunidad deportiva.


Otras charlas destacaron la importancia de la neurociencia en el movimiento (MSc. Kay Gitterman), la relevancia de la natación como deporte integral (Milenko Bradanovic) y los impactos de la deficiencia relativa de energía en el rendimiento (Francisco Araneda). Estas ponencias, junto con las reflexiones sobre estrategias de monitorización deportiva (Matías Castillo Aguilar), enriquecieron la discusión desde múltiples perspectivas.



voleibolclubes
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

​El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias.

slepprofesores
nuestrospodcast
evidencia1abril
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
FAE2025
CROSUR_336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
salvadorharambourh2v
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
b34a85a7-5fd8-4245-b77c-838a284e1733-medium-standard-q100
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
agronatales
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.