Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

16 de diciembre de 2020

ESCAÑOS RESERVADOS PARA PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

Como un hito histórico que viene a abordar la participación de los pueblos originarios en la Convención Constituyente fue calificado el texto legal que ya fue despachado por las Salas de la Cámara y del Senado. Ahora, quedó listo para […]

ESCAÑOS RESERVADOS PARA PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

Como un hito histórico que viene a abordar la participación de los pueblos originarios en la Convención Constituyente fue calificado el texto legal que ya fue despachado por las Salas de la Cámara y del Senado. Ahora, quedó listo para su trámite de promulgación.
Con la convicción de que «se inicia un proceso histórico que apuntará a saldar la deuda histórica del Estado hacia los pueblos originarios», la Sala del Senado despachó el informe de la Comisión Mixta que resolvió la fórmula de consenso frente a la reforma constitucional que tiene por objeto reservar 17 escaños a representantes de los pueblos originarios en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución Política de la República.

Por unanimidad (41 votos) aprobó el informe de la Comisión Mixta, aprobó el acuerdo de 17 escaños dentro de los 155 convencionales constituyentes para pueblos originarios. Mientras que el cupo destinado a los afrodescendientes se sometió a votación en forma separada y, por no reunir el quórum requerido, quedó desestimado.

EL DEBATE
subir

En la oportunidad, el senador Alfonso De Urresti, en su calidad de presidente de la Mixta dio detallada cuenta del proyecto y señaló que esta reforma es «una de las más relevantes que le corresponderá tratar al Congreso en su devenir republicano y su aprobación supondrá empezar a saldar las deudas históricas que el Estado mantiene desde los albores de su vida independiente».

Luego hicieron uso de la palabra para fundamentar su voto los siguientes senadores y senadoras:

Felipe Kast
«Es importante recordar que fue un proceso difícil, pero como Chile Vamos siempre actuamos con disposición al diálogo. Creo que como Senado estamos poniendo el diálogo sobre las trincheras».

Pedro Araya
«Fue una negociación compleja y un desafío enorme respecto a temas como: la autoidentificación previa, el número de escaños -donde los propios pueblos pedían que fueran supranumerarios- pero finalmente serán 17 dentro de los 155 de la Convención y otros, donde primó la voluntad de diálogo».

Luz Ebensperger
«Todos queríamos la participación de los pueblos originarios en el órgano constituyente y la diferencia era la fórmula… Nosotros queríamos un padrón donde se consiguió conciliar el principio de autoidentificación y creo que era lograr equilibrios. Este es un acuerdo histórico».

José Miguel Insulza
«Esto no fue fácil. La discusión se prolongó porque unos querían 24 y otros 15. Fui partidario de hacer las concesiones necesarias para que hubiera representación de nuestros pueblos originarios en la Convención».

Isabel Allende
«Se ha tenido que ceder en puntos importantes en aras a llegar a un acuerdo y permitir que los pueblos originarios pudieran participar de este proceso trascendente»

Álvaro Elizalde
«Esto tiene una connotación histórica porque nunca antes en la historia de Chile se había establecido una representación formal de los pueblos indígenas en asuntos de relevancia como la elaboración de una nueva Constitución»

Juan Ignacio Latorre
«Hay una oportunidad histórica de visibilizar a nuestros pueblos originarios y también a las personas con discapacidad…de avanzar en una nueva relación moderna y civilizada para el pueblo de Chile»

Jaime Quintana
«Efectivamente hubo muchos que cedieron, pero unos más que otros…hasta el día de hoy no hay reconocimiento constitucional y estos 17 escaños van a hacer justicia en ese tema».

José García Ruminot
«Este es un enorme desafío porque en menos de 30 días los pueblos indígenas van a tener que tener los candidatos cumpliendo todos los requisitos…es un paso importante para que los acuerdos que resulten de la Convención representen mucho mejor la pluralidad de nuestro país».

Ricardo Lagos
“Es importante transparentar las diferencias que tenemos y que seguiremos teniendo. Los pueblos originarios no son todos iguales y quiero creer que esto tendrá alguna permanencia más allá del proceso constituyente”.

Francisco Chahuán
“Era necesario reconocer la pluriculturalidad en la que vivimos. Están pendientes en una serie de proyectos que hemos presentados y que están en comisiones que presiden senadores de oposición. Queremos que este sea un primer paso pero de verdad”.

Rabindranath Quinteros
“Lo ocurrido con este proyecto nos recuerda que aún nos regimos por la Constitución de 1980. Hay un grupo que puede imponer su visión. Nos hubiera gustado una representación mayor de los pueblos originarios pero este es un primer paso”.

José Miguel Durana
“Debemos lamentar que no podamos votar un escaño para el pueblo afro descendiente. Este es un acto discriminatorio, esto habla del centralismo. No nos parece que el pueblo mapuche se lleve la mayor parte de los escaños”.

Juan Pablo Letelier
“La Constitución no habla de pueblos originarios pero lo que me preocupa es que no se den cuenta que hay una deuda pendiente y hay que ponerse al día. Acá el debate es la proporcionalidad (los 155) y cómo deben haber escaños reservados por fuera”.

Carolina Goic:
“Reconozco a quienes fueron capaces de llegar al acuerdo y lo simbólico de lo que hoy estamos haciendo: reconocer en cada uno de los pueblos que van a tener voz para construir esta mirada de Chile del futuro, la casa de todos que nos cobija en toda su diversidad”.

Rodrigo Galilea:
“Fue un tema que, si bien tuvo mucho consenso en los propósitos originales, a la hora de aterrizar esta idea nos enfrentamos con una serie de dudas que tuvieron que ser dilucidadas. Muchos podrían criticar, porque no hay proporcionalidad, pero se quiso distinguir el aspecto territorial”.

Felipe Harboe:
“Es cierto que planteábamos una representación proporcional que llegara al 12%, pero la Constitución vigente le otorga derecho a veto a aquellos que no están de acuerdo y frente a esa realidad reivindico la posibilidad de llegar a acuerdo. Es un tremendo avance el tener escaños reservados y nos puede ayudar a aumentar la paz social”.

Yasna Provoste:
“Algunos con facilidad en el leguaje hablan de reconocimiento y de inclusión, pero en la práctica pusieron todo tipo de barreras para hacer efectivo el que nuestro pueblos estuviesen participando”.

Durante el debate, además, fundamentaron su voto los senadores Marcel Sabat, Carmen Gloria Aravena, Carlos Bianchi, Alfonso De Urresti, Francisco Huenchumilla, José Migue Insulza, Carlos Montes, Iván Moreira, Ximena Órdenes, Ximena Rincón, Jaime Quintana y Juan Antonio Coloma. Además de la ministra, Karla Rubilar.

Sin título
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.

Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.

p
nuestrospodcast
Taller Asociación Puertos Australes (6)
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


amigo familia
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Moneda 3
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


boric
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.