Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO PUQ-336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

4 de agosto de 2023

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS MOÁIS DE RAPA NUI ES «REGULAR-MALO», SEGÚN LA UNESCO

Conservación de los moáis de Rapa Nui es «regular-malo», según la Unesco La Unesco señaló que los moáis en Rapa Nui presentan un estado de conservación «regular-malo», mientras que una veintena está en un estado «grave», tras el incendio que se registró […]

Incendio en Isla de Pascua quema varios moais y más de 100 hectáreas

Conservación de los moáis de Rapa Nui es «regular-malo», según la Unesco

La Unesco señaló que los moáis en Rapa Nui presentan un estado de conservación «regular-malo», mientras que una veintena está en un estado «grave»tras el incendio que se registró en la isla en octubre del 2022.

El incendio se registró en la cantera del volcán Rano Raraku, en el Parque Nacional Rapa Nui -que desde 1995 es sitio de Patrimonio de la Humanidad-, donde decenas de moáis, y otros elementos arqueológicos fueron consumidos por el fuego. En ese entonces, la Unesco gestionó 97 mil dólares para realizar un diagnóstico de daños, un plan de gestión, protocolos de respuesta a emergencias y capacitaciones sobre conservación.

El Informe de Diagnóstico de Conservación contabilizó 358 elementos afectados, entre ellos 222 moáis, los cuales sufrieron alteración «media» por el siniestro, cambiando la coloración del 83 por ciento de los elementos y la adhesión de hollín en el 75 por ciento de los casos, configurando «una afectación superficial en la mayoría de los recursos, ya que no se observaron fisuras, grietas, fracturas o desplazamientos», según publicó La Tercera.

Asimismo, fueron detectadas otras alteraciones más recurrentes y previas al incendio, ocasionadas por factores y agentes climáticos e hídricos que «predominan considerablemente dentro del área de estudio, afectando en mayor nivel respecto al incendio», tales como el viento, la lluvia, fluctuaciones de la humedad relativa y de temperatura, presencia de líquenes, musgos, hongos y animales producen un deterioro sistemático.

La coordinadora responsable de Cultura de Unesco Chile, Pilar Vicuña, explicó que «si bien hay algunos elementos que tienen una mayor posibilidad de tener un daño más profundo, el riesgo es que el deterioro es permanente porque el mayor agente que está alterando los bienes arqueológicos tiene que ver con los agentes climáticos e hídricos, por lo tanto, es una afectación que se produce todos los días».

«El sitio en su totalidad está en un permanente riesgo por las condiciones naturales en donde está ubicado», advirtió. 

Según la evaluación de Unesco, en la escala de muy bueno (1) a muy malo (5), predomina el «estado de conservación general regular (3) y malo (4)«.

Ante eso, se propone trabajar los recursos a corto plazo, por ejemplo, en 22 moáis que están en estado grave; mediante acciones correctoras como el «tratamiento de control del biodeterioro, tratamiento de adhesión, consolidación e hidrofugación», y también acciones para el control de fuego, considerando el plan de prevención y mitigación de incendios forestales de la Conaf.

La comunidad indígena Ma’u Henua, que administra el parque, señaló que para conservar tres moáis se necesitan al menos 100 millones de pesos sólo para costear químicos, por lo que han realizado gestiones y han conseguido financiamiento nacional e internacional.

Fuente: cooperativa.cl

CMTA 1
liliana
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Ministro: "Este año nosotros vamos a estar muy cerca del número de turistas que recibe Brasil, un país diez veces más grande que nosotros, por eso no cabe duda de que vamos más rápido que nuestros vecinos en esta materia".

​Ministro: "Este año nosotros vamos a estar muy cerca del número de turistas que recibe Brasil, un país diez veces más grande que nosotros, por eso no cabe duda de que vamos más rápido que nuestros vecinos en esta materia".

CMTA 1
nuestrospodcast
Planta H2V 001
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


Planta H2V 001
liliana
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO PUQ-336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


cmladinic
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


conafguardaparques
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.