Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

15 de mayo de 2023

ESTUDIO DETERMINA QUE PATAGONIA CHILENA ALMACENA CASI EL DOBLE DE CARBONO QUE LA AMAZONÍA POR HECTÁREA

Un estudio determinó que la Patagonia chilena almacena casi el doble de carbono que los bosques de la Amazonía por hectárea. Jorge Pérez Quezada, profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile e investigador del Instituto de Ecología y […]

jcr_content

Un estudio determinó que la Patagonia chilena almacena casi el doble de carbono que los bosques de la Amazonía por hectárea.

Jorge Pérez Quezada, profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), que lideró esta investigación, aseguró que esta capacidad de acumulación es vital para mitigar el cambio climático.

Este análisis fue realizado por investigadores nacionales, quienes determinaron que las turberas son uno de los ecosistemas que retienen mayo stock de carbono por hectárea a nivel global.

Estudio chileno sobre la Patagonia chilena

La investigación titulada “¿Cuánto carbono almacenan los ecosistemas terrestres de la Patagonia chilena?” (“How much carbon is stored in the terrestrial ecosystems of the Chilean Patagonia?”), fue publicada por la revista científica Austral Ecology, la cual reveló que el carbono de los parques nacionales de la Patagonia chilena almacenan casi el doble que los bosques de la Amazonía por hectárea.

Jorge Pérez Quezada, quien lideró este trabajo y en el que también participaron otros seis expertos, explicó que “lo que el estudio reveló es que, por hectárea, en una reserva, en un parque nacional, un área protegida en la Patagonia podía tener casi el doble de carbono que una zona protegida o bien conservada en la Amazonía”.

Así también recalcó que “esto no significa que la Patagonia tenga más carbono acumulado en total que la Amazonía, porque son zonas muy distintas en cuanto a superficie. La Amazonía sigue teniendo mucho más, pero la Patagonia destaca por la cantidad de carbono que puede guardar por hectárea, especialmente en las áreas silvestres protegidas”.

En tanto, Pérez dijo que “un estudio como este nos dice cuánto carbono hay acumulado en los ecosistemas y, como en este caso es mucho, significa que es sumamente importante protegerlos. El carbono está acumulado ahí, tanto en bosques como en turberas, y nosotros encontramos que estas últimas acumulaban cerca de 1.700 toneladas por hectárea, la zona en general, 430 toneladas por hectárea y eso sube a 508 cuando son áreas protegidas”.

“Las turberas son ecosistemas claves para proteger, para no perturbarlos, porque o si no ese carbono se pierde en la atmósfera y aumentamos el efecto invernadero. Por lo tanto, incide en el aumento del cambio climático”, enfatiza el docente sobre la importancia de conservar estos ecosistemas.

Cambio climático

El profesor de la Facultad de Ciencias Agronómicas destacó el valor de este hallazgo para la la lucha contra el cambio climático.

“Los ecosistemas guardan carbono, lo van acumulando a través de los siglos y lo guardan tanto en el suelo como sobre el suelo, en las hojarascas y también en la biomasa de las plantas, principalmente. Ahora, en el sentido más amplio, uno podría hablar de una reserva de carbono cuando una zona contiene mucho carbono en sus ecosistemas, ya sea en el suelo o en la biomasa o en ambos”, precisó Pérez.

En esta línea, el docente agrega que “la importancia es porque tiene relación con el cambio climático, porque el CO2, el dióxido de carbono, es el principal gas de efecto invernadero. Entonces, cuando nosotros lo emitimos, por ejemplo, cuando se quema leña, estamos emitiendo CO2 y eso se va acumulando en la atmosfera y es lo que está generando el efecto invernadero”.

“Por esta razón, mantener este carbono guardado en los ecosistemas tiene relación con combatir el cambio climático y ojalá aumentar esa acumulación en los ecosistemas para mitigarlo”, añadió el profesional.

Crisis de la biodiversidad

Esta investigación, según señaló el académico de la Universidad de Chile, viene a llenar un vacío de información que resulta vital para la protección de estos bosques. A partir de ella, sostiene “debiéramos tomar acciones directas de proteger, sobre todo aquellos ecosistemas que contienen el carbono en gran cantidad”.

“Yo trabajo también en Chiloé y ahí se están haciendo muchos loteos sin mucha regulación. Esos también son ecosistemas que guardan gran cantidad de carbono y si se lotean, se cortan los árboles, se rompe el suelo, ese carbono se va a perder. Entonces, debiéramos tomar medidas para regular el manejo que puedan hacer los privados en estas zonas, y -por supuesto- pensar en crear más áreas silvestres protegidas”, indicó el docente.

Finalmente, Pérez señaló que “la crisis de biodiversidad también existe, es muy grave y está asociada a la degradación de los ecosistemas. Entonces, hay que conservar los ecosistemas lo más posible, protegerlos nos beneficia a nosotros mismos y, si tenemos que manejarlos, debemos hacerlo de una manera racional”.

Fuente: biobiochile.cl

pdicocaina
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​Con esta entrega, Magallanes alcanza 3.413 soluciones habitacionales terminadas, consolidándose como una de las regiones con mayor avance del país.

​Con esta entrega, Magallanes alcanza 3.413 soluciones habitacionales terminadas, consolidándose como una de las regiones con mayor avance del país.

MINVU - Entrega Brisas del Estrecho_1
nuestrospodcast
MINVU - Entrega parque de juegos Costanera_2
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


MINVU - Entrega parque de juegos Costanera_2
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


veronicaaguilar
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


imagen 3 debate
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.