Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

22 de febrero de 2022

ESTUDIO PERMITIRÁ CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CORRIENTES MARINAS EN LA ANTÁRTICA

Dentro del territorio antártico, es importante conocer cómo influyen diferentes factores ambientales en las especies que habitan en áreas de considerable actividad marítima, bajo un contexto de cambio climático y constantes variantes en la biodiversidad presente. Por ello, un grupo […]

ESTUDIO PERMITIRÁ CONOCER EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CORRIENTES MARINAS EN LA ANTÁRTICA

Dentro del territorio antártico, es importante conocer cómo influyen diferentes factores ambientales en las especies que habitan en áreas de considerable actividad marítima, bajo un contexto de cambio climático y constantes variantes en la biodiversidad presente.

Por ello, un grupo de científicos liderados por el Dr. José Garcés-Vargas, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh), permaneció durante tres semanas en la base Profesor Julio Escudero, en el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA) desarrollada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Dentro de sus actividades, los investigadores realizaron una transecta oceanográfica en bahía Fildes, Isla Rey Jorge, Antártica. Los trabajos se llevaron a cabo desde el glaciar Collins hasta el estrecho de Bransfield, a bordo de la embarcación Karpuj. Desde allí, se recolectaron muestras de agua a siete profundidades (hasta 25 metros) y se desplegó una red para arrastre de zooplancton entre las estaciones. Además, en el lugar se lanzó un CTD para el monitoreo de temperatura, salinidad y otras variables oceanográficas de toda la columna de agua, instalándose adicionalmente una trampa de sedimentación.

En esta oportunidad, por primera vez en bahía Fildes, los científicos utilizaron un sistema de derivadores oceanográficos, lo que permitió obtener la velocidad de las corrientes superficiales.

“A través de un dispositivo portátil inREACH Mini asociado a estos derivadores, pudimos observar cómo van trazándose las rutas en tiempo real. Además de eso, al interior del derivador anexamos otro sistema de posicionamiento GPS a alta resolución temporal junto a un sensor que permitió medir la temperatura superficial”, explicó el Dr. Garcés-Vargas, también académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la UACh.

El investigador manifestó que los instrumentos utilizados son cruciales para desarrollar este tipo de investigación, debido a que “es importante establecer a qué se debe la circulación dentro de la bahía. Esto no solo podría ayudar en materia de navegación y planificación de embarcaciones alrededor de la zona, sino que también nos permitiría saber más sobre la deriva de especies como el plancton, que se mueven con las corrientes”.

“Considerando que el movimiento de las mareas y la influencia del viento son los principales forzantes que estarían manejando las corrientes superficiales de la bahía, este primer estudio plantearía nuevas interrogantes sobre los organismos que habitan allí. En casos excepcionales como algún tipo de derrame, podremos determinar el comportamiento de la parte superficial de las aguas antárticas”, concluyó el Dr. Garcés-Vargas.

Si bien el trabajo en el estrecho de Bransfield ha finalizado, el equipo de científicos seguirá durante estos meses realizando actividades en terreno y laboratorio. El investigador Emilio Alarcón se trasladó hasta la base Yelcho (Antártica) para la recuperación de datos oceanográficos, recambio de sensores y el estudio de la productividad primaria en la zona, mientras la bióloga marina Valeska Vásquez se encargará de analizar los resultados correspondientes al arrastre de zooplancton.

hijosdechiloe
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​La administración comunal reforzará turnos y mantendrá equipos operativos 24/7 durante Fiestas Patrias, para apoyar a la comunidad ante cualquier emergencia.

​La administración comunal reforzará turnos y mantendrá equipos operativos 24/7 durante Fiestas Patrias, para apoyar a la comunidad ante cualquier emergencia.

fiestacriollapuq
nuestrospodcast
alimentosseremisalud
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


senador Bianchi 16
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


KERMESE 2025 1 (8)
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


vecinosfitzroy
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.