3 de abril de 2025
La agrupación de personas mayores Plumas Literarias, uno de los Puntos de Cultura Comunitaria de la región en Magallanes, realizó la mañana de este martes una función de cuentacuentos para estudiantes del colegio Francés sede Petit, de Punta Arenas, enmarcada en la celebración del Día del libro Infantil y Juvenil.
La actividad, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue el inicio de un ciclo de iniciativas que conforman el programa del Mes del Libro y la Lectura en Magallanes.
“Esta actividad se da en el marco del inicio del mes de abril, Mes del Libro. Como gobierno este año, al cumplirse 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral, lo enmarcamos también en su figura y en cómo ir acercando desde la más temprana edad y fomentando el desarrollo de la lectura”, sostuvo el Delegado Presidencial Regional, José Ruíz Pivcevic, quien encabezó la puesta en escena, junto a la Seremi de las Culturas, Carolina Herrera Toro.
“Como Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio celebramos todo el mes de abril con distintas actividades. Este es el primer hito y que se da en el Colegio Francés. Estamos también trabajando con los Puntos de Cultura Comunitaria, que son organizaciones reconocidas por este Ministerio y que nos ayudan también en ciertas labores, como fue en este caso Plumas Literarias, que ha venido a mostrar un cuentacuentos a niñas y niños”, destacó la Seremi de las Culturas.
La intervención estuvo dirigida a niñas y niños de kínder y segundo básico, quienes escucharon e interactuaron en torno al texto “¿A qué sabe la luna?”, de Michael Grejniec, tras el propósito de encantarlos con el mundo literario. “Nuestro fin es buscar los medios para que eso se pueda lograr mediante el cuento, que es lo que a todos siempre nos ha gustado escuchar. Interactuar con la persona que lo narra y poder hacer actividades después de ello, para ver si hay comprensión de lo que escucharon”, explicó la directora de la Agrupación Plumas Literarias, Mariana Ampuero Zamora.
El Día del libro Infantil y Juvenil conmemora el nacimiento de Hans Christian Andersen (2 de abril de 1805, en la ciudad de Odense, Dinamarca), uno de los escritores para niños y jóvenes más famosos a nivel universal. Entre sus obras más célebres se encuentran “El patito feo”, “El traje nuevo del emperador”, “La reina de las nieves”, “Las zapatillas rojas”, “El soldadito de plomo”, “El ruiseñor”, “La sirenita”, “El ave Fénix”, “La sombra”, “La princesa y el guisante”, entre otras.
MES DEL LIBRO
Este 2025, el Mes del Libro adquiere un carácter especialmente simbólico y emotivo. Se conmemoran los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, transformándose en la primera persona latinoamericana, y hasta ahora la única mujer de la región, en recibir este galardón. A partir de este año, y por medio de la promulgación de la Ley N.º 21.672, cada 7 de abril se celebrará el Día Nacional de Gabriela Mistral, fecha que marca su natalicio y da inicio oficial a esta gran fiesta ciudadana que recorrerá el país de norte a sur. En este marco, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha propuesto la pregunta ¿Qué será de Chile en el cielo?, extraída de uno de los borradores del Poema de Chile, como hilo conductor de esta conmemoración.
El próximo 7 de abril, a las 12.00 horas, se llevará a cabo una lectura simultánea en todo el país. La convocatoria está dirigida a servicios públicos, centros educativos, espacios culturales y ciudadanía en general. Cada entidad podrá organizar su momento de lectura, ya sea de forma grupal o en su defecto, individual. El texto mistraliano a leer será de libre elección. Ese mismo día en la comuna de Laguna Blanca se celebrará el Día de la Poesía y la Educación Rural. El acto se efectuará en la escuela Diego Portales y contará con la participación de autoridades regionales.
En el contexto de celebración del Mes del Libro, el 11 de abril, la escritora nacional y actual Premio Nacional de Literatura, Elvira Hernández, visitará la comuna de Cabo de Hornos. Allí liderará un diálogo sobre su experiencia y trayectoria literaria, a partir de las 11.30 horas, con estudiantes del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths de Puerto Williams.
La segunda poetisa en recibir el Premio Nacional de Literatura, después de Mistral (1951), a las 17.00 horas de ese mismo día, impartirá en el Museo Territorial Yagán Usi, un taller orientado a escritores locales, estudiantes y mediadores de lectura. Compartirá herramientas y procesos de escritura creativa desde su experiencia.
El 12 de abril, Elvira Hernández, sostendrá un encuentro abierto a la comunidad de Puerto Williams, para compartir aspectos de su obra, trayectoria y reflexiones en torno a la escritura y su vínculo con el territorio, el país y la memoria. Se llevará a cabo en el Museo Territorial Yagán Usi.
La premio Nacional de Literatura 2024 también ofrecerá una charla en Punta Arenas. Será el 14 de abril, a las 18.30 horas, en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes. Estará dirigida a estudiantes, comunidad lectora y ciudadanía general.
El 23 de abril, el Día Internacional del Libro y la Lectura, en Laguna Blanca, se desarrollará una jornada de actividades familiares. Incluye una búsqueda del tesoro literario, actividades lúdicas para niños y niñas, y entrega de medallas “Aquí se lee” a estudiantes del colegio. Es organizada de manera conjunta por servicios públicos, el municipio, la escuela Diego Portales y organizaciones locales.
También en el marco del Mes del Libro, el 28 de abril, a las 8.30 horas, en el Colegio Charles Darwin, Punta Arenas, se dará inicio al ciclo del programa Diálogos en Movimiento 2025 en la región de Magallanes. Estudiantes de ese establecimiento conversarán con el escritor regional Christian Formoso, en torno a su obra “El Milagro Chileno”.
Los estudiantes de Porvenir podrán retornar a clase el lunes, mientras que en Cabo de Hornos las actividades escolares ya se habían retomado ayer.
Los estudiantes de Porvenir podrán retornar a clase el lunes, mientras que en Cabo de Hornos las actividades escolares ya se habían retomado ayer.