24 de mayo de 2023
La Fundación Sol realizó un estudio respecto al sueldo mínimo en el país, en el cual se propone aumentar el ingreso mínimo a $700.000.
Según indicaron, con este monto se cubriría por primera vez la línea de la pobreza para un hogar promedio de 3,3 personas (equivalente a $564.895).
Respecto al último reajuste, la Fundación Sol señaló que este implicó “un alza real de 0%. Este es uno de los menores porcentajes de reajuste real en los últimos 30 años“.
Además, aseguraron que “el actual salario mínimo líquido, descontado el pago de leyes sociales (-$76.834)22, equivale a $333.166“.
“(El actual sueldo mínimo) no permite cubrir la línea de la pobreza para un hogar de 3 personas ($475.529), apenas permitiendo cubrir el 70% de ella y el 57% de su equivalente para un hogar de 4 personas”, afirmaron.
De esta forma, se planteó un aumento progresivo del salario:
El pasado 17 de mayo, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que aumenta el salario mínimo a $500 mil, por lo que pasó a la Cámara de Diputadas y Diputados a su tercer trámite.
En detalle, el proyecto establece que el aumento del salario mínimo será gradual entre el 2023 y 2024. Primero, incrementándose a $440.000, después a $460.000 y, por último, subirá a $500.000.
Fuente: adnradio.cl
Un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment reveló la presencia y acumulación de pesticidas en organismos que forman la base de las cadenas alimenticias marinas.
Un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science of The Total Environment reveló la presencia y acumulación de pesticidas en organismos que forman la base de las cadenas alimenticias marinas.