Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

18 de agosto de 2023

«HACER MEMORIA»

Cuando hacemos memoria de algo, lo primero que se nos viene a la mente es que se trata de recordar algún acontecimiento del pasado. Y eso es verdad, pero sólo en parte, porque la memoria es mucho más que recordar […]

buvinic

Cuando hacemos memoria de algo, lo primero que se nos viene a la mente es que se trata de recordar algún acontecimiento del pasado. Y eso es verdad, pero sólo en parte, porque la memoria es mucho más que recordar el pasado. Cuando hacemos memoria de algo, lo que intentamos hacer es rescatar el tiempo vivido para iluminar nuestro presente y mirar con esperanza el futuro que tenemos por delante y vamos construyendo. La memoria no es sólo el recuerdo del pasado, sino es una de las herramientas más importantes de todos nuestros aprendizajes vitales.

La memoria que mira al presente y al futuro es el sentido que tiene la conmemoración de los cincuenta años del golpe de estado en Chile, y en esa perspectiva se sitúa la reciente carta del Obispo de Punta Arenas, Óscar Blanco, sobre esta conmemoración, titulada “Memoria y Futuro. Construir el futuro con un renovado compromiso por los derechos humanos”, como una reflexión que ayude a mirar lo que nos sucede, tanto personalmente como país, con esta conmemoración. En el comentario de la semana pasada presentamos una síntesis de ella, e iremos cada semana comentando sus temas principales. Ahora nos detenemos en lo que significa hacer memoria y por qué es necesario hacerlo.

Hace unos días una persona me decía “no quiero acordarme de nada de eso, son puros recuerdos complicados y dolorosos; quiero que llegue luego octubre y que pase todo esto”. Por cierto, se trata de una memoria de sucesos complicados y dolorosos, y como dice el Obispo de Punta Arenas en su carta: “Todo lo que suscita esta conmemoración nos muestra que el ‘alma de Chile’ lleva una herida que sigue sangrando; se trata de un acontecimiento que toca profundamente nuestras vidas, nuestra convivencia y nuestro futuro”.

Precisamente por eso es que esa memoria tiene que ser sanada, porque “hay una verdad histórica de sucesos trágicos que nadie puede desconocer o negar (…), la historia no se puede borrar (…), la historia no se puede negar”, y tan importante como eso es que “la historia no quedó detenida en los dolorosos sucesos que conmemoramos”.

Ciertamente, no lograremos ponernos de acuerdo entre todos en una lectura común del acontecimiento y de las causas que lo desencadenaron, porque es muy distinta la vivencia de las víctimas a la de los victimarios, pero sí podemos asumir los hechos que constituyen una verdad histórica: hubo una ruptura violenta de la convivencia democrática y hubo graves violaciones de los derechos humanos.

Por eso, la necesidad de hacer memoria es, también, “una exigencia de respeto, justicia y reparación ante el sufrimiento de las víctimas directas del golpe de estado y de sus familias. Muchos compatriotas, murieron, otros aún continúan desaparecidos, muchos sufrieron la tortura, el exilio, la pérdida de sus trabajos por sus ideas políticas, y diversas violaciones a los derechos humanos”, señala la carta.

Hacer memoria es uno de los instrumentos principales de nuestros aprendizajes vitales, y eso vale también para la memoria colectiva del país. “Hacer memoria nos permite hacer autocrítica y, junto con reconocer los aciertos de la propia perspectiva, reconocer los errores, reconocer lo que no se hizo bien y lo que se pudo haber hecho de una mejor manera”. Por eso, “la autocrítica es la condición necesaria para poder mirar hacia el futuro enriquecidos por la experiencia”. Y la autocrítica siempre requiere humildad, lucidez y apertura al bien común.

Pero, al hacer memoria también puede haber una “mala memoria”, que no es ser desmemoriado. La mala memoria no es sólo el olvido, sino que lo es la negación de los hechos; es decir, alguien tiene memoria de lo acontecido, pero deliberadamente -por intereses ideológicos- niega los hechos, particularmente las violaciones a los derechos humanos, o las justifica. El negacionismo es una mala memoria.

También, hay otra forma de mala memoria que es el recuerdo desde el rencor. “El rencor es una mala memoria porque permanece anclada en las situaciones dolorosas que se vivieron y, en muchos casos, cultivando anhelos de venganza. El rencor mantiene la herida abierta y prolonga el dolor. Es una mala memoria porque impide mirar hacia adelante y buscar caminos de sanación de los sufrimientos de la historia”. La historia personal y colectiva, como país, no quedó detenida en los sucesos dolorosos que conmemoramos.

En el comentario de la próxima semana trataremos otro punto muy importante -la sanación de la memoria- de la carta del Obispo Óscar Blanco sobre la conmemoración de los cincuenta años del golpe de estado en nuestro país. Mientras tanto, quisiera invitar a los amables oyentes y lectores de este comentario a acceder a la lectura de la Carta del Pastor, la cual se encuentra disponible en la página www.iglesiademagallanes.cl

mundoagricola
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
dppantarticadrogas
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


dppantarticadrogas
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


ALBERTO-LARRAÍN-PROCULTURA-740x430
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


seremihacienda
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.