Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

23 de octubre de 2025

IMPACTO A LAGARTIJAS Y RUIDO SUBMARINO: LAS NUEVAS EXIGENCIAS AL MEGAPROYECTO DE HIDRÓGENO VERDE EN MAGALLANES

​El proyecto de US$ 11.000 millones contempla la construcción de una planta de procesos para la producción de amoníaco verde en base a hidrógeno verde, además de una desaladora de agua de mar, un parque eólico, un puerto multi propósito y su terminal marítimo. En este ICSARA, los organismos públicos le hicieron 364 observaciones al titular sobre ruido submarino y afectación a lagartija magallánica, entre otras.

Proyecto-HNH-Energia-768x432

Este miércoles, el Servicio de Evaluación Ambiental (​SEA) de la Región de Magallanes publicó el ICSARA (Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones) de Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de hidrógeno verde de HNH Energy, que significa una inversión de US$ 11.000 millones -el segundo más relevante en el sector-.

  • La iniciativa es impulsada por el consorcio HNH Energy compuesto por las firmas austríacas AustriaEnergy y Ökowing, y el fondo de inversión danés Copenhagen Infrastructure Partners (CPI).
  • El proyecto se desarrollará en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes, la cual se localiza a 120 km al noreste de la comuna de Punta Arenas,
  • El proyecto contempla la construcción de una planta de procesos para la producción de amoníaco verde en base a hidrógeno verde (H2V), para su posterior venta en el mercado internacional, en una primera instancia.
  • También se construiría una planta desaladora de agua de mar, un parque eólico, un puerto multi propósito y su terminal marítimo, y líneas de transmisión eléctrica soterradas (planta de procesos y puerto).

Zona típica y turismo. Al igual que en el anterior ICSARA hubieron solicitudes del organismo público respecto a la zona típica “Estancia San Gregorio”, donde exigieron al titular considerar, como compromiso ambiental voluntario, medidas de control o de gestión orientadas a evitar y minimizar la intervención en este lugar.

  • Para fortalecer el desarrollo turístico del territorio, los organismos sugirieron que se realizará una campaña de difusión sobre los atractivos y rutas turísticas en la Comuna de San Gregorio.
  • Un programa de capacitación dirigido a artesanos y emprendedores de turismo locales, enfocado a programas de emprendimiento con fondos públicos y cooperación con operadores turísticos que realizan recorridos por la comuna.
  • Además, crear un repositorio de las investigaciones que se han realizado y se realicen en el Parque Nacional Pali Aike, además de su respectiva difusión.

Fauna. Los organismos solicitaron al titular actualizar la predicción y evaluación del impacto de ruido, tanto conductual como fisiológico para reptiles, en específico para la lagartija magallánica.

  • Sobre el ñandú magallánico, en la línea base de aves nidificantes se encontraron 10 registros de esta especie, por lo que los organismos señalaron que se “deberá realizar un monitoreo semanal durante los meses de incubación y en la fase de polluelo de las crías, al menos durante los primeros 3 años de la fase de operación”.

Ruido submarino. Para la delimitación del área de influencia para fauna marina, que coincide con flora marina, los organismos destacaron que no se ha incluido las modelaciones de ruido submarino.

  • En cuanto a ruido submarino, solicitaron al titular ampliar la información indicando las condiciones meteorológicas en las que se tomaron los registros y las fuentes de ruido registradas.
  • Esto, acompañado de un análisis explicativo de los resultados, relacionando valores con fuentes registradas, horario, entre otros análisis.
  • Si bien el proyecto contempla monitoreo visual, desde los organismos calificaron esto como insuficiente para verificar el cumplimiento de los umbrales de afectación fisiológica en cetáceos.
  • Por esto, solicitaron incorporar un Programa de Monitoreo Acústico Submarino basado en hidrófonos durante la fase de hincado de pilotes.

Tumbas de grupos indígenas. En el ICSARA anterior los organismos solicitaron al titular incorporar una descripción detallada de los sitios identificados como probables “chenques” (tumbas o cementerios de grupos indígenas) junto con los antecedentes etnohistóricos y arqueológicos.

  • En el actual ICSARA solicitaron aclarar cuáles de estos sitios se cercarán y cuales se caracterizarán.
  • Para el cercado exigieron considerar una solución sin intervención en el subsuelo que considere un buffer de 15 metros.
  • Apuntaron que de optar por cercados con fundaciones que requieran excavaciones se solicita implementar monitoreo arqueológico permanente para esta actividad.
  • En tanto, para los sitios que serán caracterizados solicitaron al titular proponer una metodología acorde al posible hallazgo de restos bioantropológicos.

Calificación socioeconómica. Los organismos calificaron que el análisis del titular del proyecto sobre pobreza y vulnerabilidad es “discreto” y “no logra desarrollar una descripción con la completitud esperada”.

  • En base a los datos de la calificación socioeconómica del Registro social de Hogares, exigieron al titular proyectar una descripción socioeconómica de la comuna de Punta Arenas, San Gregorio y Laguna Blanca.

Fuente: ex-ante.cl 


Planta H2V 001
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

En el Teatro Municipal.

En el Teatro Municipal.

ulltimo
nuestrospodcast
Dra San Martin
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


Dra San Martin
amigo familia
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


jovi
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


comitedesarrolloproductivo
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.