Con el objetivo de entregarles a las empresas de menor tamaño herramientas que les permitan mejorar sus competencias empresariales para potenciar sus negocios, INACAP lanzó, con apoyo de Sercotec, el programa de apoyo Genera +EMT, una academia para el desarrollo empresarial de las PYMES y emprendedores.
Se trata de un programa online con acceso a talleres sin costo para emprendedores de todo el territorio nacional implementado por profesores de INACAP y expertos en diferentes temáticas, que abarcará contenidos que obedecen a las principales temáticas demandadas por emprendedores y empresarios, pertinentes a los diversos niveles de complejidad de la actividad emprendedora del empresario y de su empresa, desde que son ideas de negocios hasta que precisan apoyo en la gestión avanzada del negocio y en su transformación digital.
El programa recoge la experiencia de los centros de apoyo a las MyPE de INACAP a lo largo del país y de los nueve Centros de Negocios Sercotec que opera INACAP en Antofagasta, Calama, Quilicura, San Fernando, Curicó, Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Natales y Punta Arenas, a los que el año 2020 asistieron más de 3.300 empresas de menor tamaño, entregándose más de 20 mil horas de asesoría, y más de 2.500 talleres realizados.
El programa fue lanzado oficialmente este jueves 25 de marzo en un webinar encabezado por la Consejera de INACAP y Gerenta de Asuntos Corporativos de Corfo, Cecilia Valdés; el gerente general de Sercotec, Bruno Trisotti; y el Rector de INACAP, Luis Eduardo Prieto. En la ocasión, también se realizó un panel de discusión sobre el valor del emprendimiento y su adecuado acompañamiento, donde participó el Vicerrector de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP, André Beaujanot; Alejandro Miranda, gerente de los CNS; el emprendedor Víctor Olave; y el Subdirector de los CNS-CDMyPE de INACAP, René Solar.
En opinión del Director de Vinculación con el Medio e Innovación sede Punta Arenas, Justiniano Carrasco, “esta iniciativa que busca alcanzar 35 empresas magallánicas, es una oportunidad para fortalecer el ecosistema local, a través de la participación de empresarios, académicos y estudiantes de nuestra sede, en el mejoramiento de la gestión de la cadena productiva regional”, explica Carrasco.
Por su parte, Bruno Trisotti, manifestó que los emprendedores y las instituciones han estado a la altura del desafío causado por la pandemia, y agregó que “estamos muy orgullosos de la capacidad y flexibilidad de las pymes de reinventarse, pero sabemos que podemos hacer más en asesoría y acompañamiento para las empresas nacientes. Por ello, lo que estamos haciendo con INACAP es sumamente valioso y necesario, pues con el aporte de la academia, tendremos emprendedores más capaces de prosperar en este entorno tan complejo”.
En tanto, el Rector de INACAP Luis Eduardo Prieto explicó que “uno de sus cuatro pilares del Modelo Educativo Técnico-Profesional INACAP es el compromiso con el desarrollo territorial, el que ciertamente está alineado con la Estrategia Nacional Formación Técnico Profesional, y que en nuestro caso se manifiesta en impulsar ecosistemas territoriales para el emprendimiento y la innovación, algo que por lo demás ya veníamos haciendo a través de los Centros de Negocios Sercotec y los centros de desarrollo MyPE de INACAP”.
Para conocer más detalles sobre este programa e inscribirse, consulte en el Centro de Negocios Sercotec más cercano o en inacap.cl