Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

15 de enero de 2019

INIA TRABAJA CON LA NASA EN EL USO DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES PARA EL AGRO

En el marco de la visita a Chile de la secretaria del Programa GEOGLAM, Alyssa Whitcraft, se llevó a cabo una jornada técnica en dependencias del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), para intercambiar experiencias en el uso de tecnologías geoespaciales […]

INIA TRABAJA CON LA NASA EN EL USO DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES PARA EL AGRO

En el marco de la visita a Chile de la secretaria del Programa GEOGLAM, Alyssa Whitcraft, se llevó a cabo una jornada técnica en dependencias del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), para intercambiar experiencias en el uso de tecnologías geoespaciales y poder conocer programas de la NASA orientados a apoyar al sector agrícola.

GEOGLAM es la Iniciativa Global de Monitoreo Agrícola del Grupo de Observaciones de la Tierra, que fue lanzada en junio de 2011 en París, por los Ministerios de Agricultura del Grupo de los Veinte (G20), el que está integrado por los países más industrializados y emergentes del planeta. “Queremos fortalecer el monitoreo agrícola mundial al mejorar el uso de herramientas de detección remota para las proyecciones de producción de cultivos y el pronóstico del rendimiento”, explicó Alyssa Whitcraft durante su exposición, puntualizando que “de esta manera, al proporcionar observaciones desde satélites e integrarlos con mediciones en los territorios, contribuimos a generar información confiable, precisa, oportuna y continua de monitoreo de cultivos y pronósticos de rendimiento”.

En 2015 se inició la creación de GEOGLAM Latinoamérica, al que INIA adscribió en 2017. Marta Alfaro, Subdirectora Nacional de I+D de la institución, señaló que “nuestros investigadores se han estado capacitando en el uso de estas nuevas tecnologías e integradose a las redes que buscan respaldar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático. En este proceso nos hemos dado cuenta que más que las herramientas que se pueden crear (tablets, plataformas y app) es importante la rapidez y eficiencia de los procesos de datos, para que la logística del campo tenga una oportuna modificación y cuantificación. GeoGlam cumple con ese requerimiento, por eso estas instancias de trabajo son beneficiosas”.

Durante la jornada se realizaron las presentaciones técnicas del Dr. Claudio Balbontín, de INIA Intihuasi (región de Coquimbo), “Plataforma Agrícola Satelital para el Seguimiento de la Determinación de los Requerimientos Hídricos de los Principales Cultivos del País (SPIDER)”; del M.Sc. Marcel Fuentes, investigador de INIA Quilamapu (región de Ñuble), denominada “Monitoreo de la condición de la vegetación para todo Chile por medio de imágenes de satélite”; del M.Sc. Cristóbal Campos, investigador de INIA Quilamapu, “Nueva plataforma para el despliegue y visualización de los productos satelitales, utilizando Google Earth, enlazado a los miembros de GEOGLAM”; del M.Sc. Dagoberto Villarroel, investigador de INIA Tamel Aike (región de Aysén), “Estimación de materia seca en praderas por medio de imágenes satelitales”; del Dr. Marcelino Claret, de INIA Quilamapu, acerca de zonificación

térmica por medio de imágenes de satélite; y del Dr. Hernán Aguilera, investigador del mismo centro regional, sobre Agricultura de Precisión.

Este último advierte que “existe una gran cantidad de datos que se pueden obtener en la agricultura, requiriéndose un manejo muy minucioso al momento de utilizarlos, sobre todo en relación al mundo real. Para ello es necesario emplear sistemas expertos como redes neuronales, árboles de decisión y métodos de análisis supervisado y no supervisado, entre otros, que nos proporcionen sistemas de manejo eficiente, sobre la base de la condición del cultivo en un lugar determinado. Las plataformas de GeoGlam encajan en nuestro enfoque, ya que sus datos están procesados y son fáciles de adquirir”.

Adicionalmente, también se llevaron a cabo las exposiciones de la Dra. Patricia Oliva, de la Universidad Mayor, “Hémera Centro de Observación de la Tierra. Capacidades para cooperación con INIA”; del Ing. Rúben Ruiz, investigador de INIA Quilamapu, “Red Meteorológica de INIA / IDE”; del M.Sc. Cristóbal Campos, investigador de este mismo centro regional, “Capacidades informáticas de INIA”; y del M.Sc. Rodrigo Quintana, investigador de INIA Quilamapu, “Equipamiento para medición en terreno”.

Al finalizar, Marta Alfaro destacó que, al contar con estas capacidades tecnológicas, el INIA podrá complementar el trabajo existente con la finalidad de transformar datos en información que ayude a la toma de decisiones locales, por ejemplo en casos de emergencia agrícola; a los productores, para programar su riego; y podrá actuar como puente para otros servicios del Ministerio de Agricultura, como ODEPA y CIREN, con el fin de integrar a la agricultura chilena a esta nueva era de desarrollos para el sector.

Sin título
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.

Único en el país, este evento ciudadano refleja el profundo vínculo entre la Armada de Chile y la comunidad magallánica.

p
nuestrospodcast
Taller Asociación Puertos Australes (6)
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


amigo familia
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Moneda 3
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


boric
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.