Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

3 de octubre de 2018

JUAN MIHOVILOVICH: UN TRIBUTO A LA LITERATURA FANTÁSTICA DE CHILE

El 13 de septiembre el escritor magallánico Juan Mihovilovich presentó en el Museo Regional su último libro, esta vez de cuentos, titulado “Bucear en su alma”. La Semana pasada en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago se realizó el […]

JUAN MIHOVILOVICH: UN TRIBUTO A LA LITERATURA FANTÁSTICA DE CHILE

El 13 de septiembre el escritor magallánico Juan Mihovilovich presentó en el Museo Regional su último libro, esta vez de cuentos, titulado “Bucear en su alma”.
La Semana pasada en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago se realizó el lanzamiento para todo el país. El libro fue presentado por Gabriela Aguilera V., antropóloga de la Universidad de Chile y diplomada en Estudios Mexicanos por la UNAM.

A continuación reproducimos su intervención de presentación publicada el día 2 de octubre en “Cine y Literatura”, el primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica:

El nuevo libro de Juan Mihovilovich, publicado por Simplemente Editores, reúne cuarenta textos, entre los que hay cuentos, cuentos breves y microrrelatos, que mayoritariamente pertenecen al género fantástico.

El género fantástico, tal como se desprende del uso del término, acoge en su definición a aquellos textos literarios en los que el elemento central es la fantasía, hechos sobrenaturales, mágicos, extraños. Inexplicables por la vía de un razonamiento lógico del tipo cartesiano o la comprobación empírica. A partir de ahí, pueden derivar en el terror, la ciencia ficción, el gótico, e incluso, llegar a adscribirse en el thriller psicológico.

En ese espacio narrativo, la racionalidad tiene poca cabida, lo que no significa que los textos carezcan de lógica interna, una de las condiciones esenciales para lograr un buen cuento.

Los seres humanos necesitamos saber que existe cierta regularidad en nuestro entorno, cierta relación determinada y durable de orden y tiempo. La Gestalt nos lleva a configurar el mundo en cuadros sucesivos para sobrevivir y manejar la ansiedad que provoca el no saber o no poder anticipar. Pues bien, de pronto, algo ocurre en medio de esa exactitud bella en que A sigue B y B a C, tal como la alternancia de baldosas blancas y negras. Algo sorpresivo y sorprendente (algunos hablan de un pliegue en el tiempo o un espacio en un espacio), que trastoca la realidad como la conocemos o como suponemos que es. La realidad deja de ser eso que vemos y creemos, para ser otra cosa, a veces indefinible. En ese punto nos quedamos sin asidero para explicarnos aquello en lo que aparentemente estamos insertos, viviendo… o tal vez no.

El relato fantástico se basa en la alteración del orden esperable, previsible, y por tanto, transgrede a la seguridad emocional y racional que cualquiera necesita y reproduce. Nos desestabiliza, por un momento nos hace trastabillar, tratar de afirmarnos en algún conocimiento, alguna pista previa, una saliente de la lógica para poder seguir adelante. Es un pequeño terremoto que puede durar segundos o la vida entera. Hay relatos fantásticos que se quedan para siempre en nuestro interior como una espinita clavada. Quien haya leído “El Almohadón de plumas”, de Horacio Quiroga, seguramente ha revisado con inquietud (aunque sea a la rápida y luchando contra ese miedo y esas certezas), el cojín o la almohada en la que va a recostar la cabeza. Ese texto magnífico de un escritor que supo apelar a un miedo ancestral (el miedo a la bestia que nos engulle), se quedó en nuestros recuerdos y se reedita constantemente.
La sorpresa, el temor, la inquietud, pueden anteceder al horror. La pesadilla de bajar por una escalera que no termina y está suspendida sobre un abismo inmensurable, la desaparición inexplicable de un objeto o una persona, los sonidos de la oscuridad, el acecho allá afuera de algo que no sabemos qué es (pensamos en criaturas, no en personas), son cuestiones que a todos nos han sucedido.
Cortázar es uno de los grandes cultores del género fantástico en América Latina, sin desmerecer a otros escritores. Partiendo de un hecho cotidiano, común, práctico a veces, pequeño o insignificante, Cortázar saltaba a un espacio perfectamente posible en sus textos, un espacio intermedio entre la realidad y el sueño, amplio, una puerta abierta al horror o el horror mismo, en el que el simple acto de ponerse un suéter, puede ser fatal para quien lo ejecuta.
América Latina vive lo fantástico (lo real maravilloso, el neo gótico, la ciencia ficción, etcétera), en un torbellino que puede ser simultáneo, fractal y caleidoscópico. Y los hechos que demuestran la premisa están a la vista, es cosa de aguzar el ojo y quitarle la etiqueta de normalidad a eventos que no lo son en absoluto.
En algunos relatos fantásticos la historia se resuelve con una explicación científica. También puede resolverse con una explicación práctica, obvia, pero que no había sido vista. Sin embargo, la mayoría de los relatos fantásticos terminan sin dejar al lector una vía de escape y cada uno verá cómo responde sus propias interrogantes.
Este es el marco literario del libro de Juan Mihovilovich, con un elemento esencial que unifica estos textos más allá incluso de su adscripción al género fantástico: el agua. Esencial para la vida, símbolo de abundancia, de la existencia sagrada de los dioses que la regalan o la quitan a los seres humanos, con el agua vienen las semillas y alimentos que aseguran la supervivencia.
Los pueblos originarios de distintas partes del mundo se ubicaron geográficamente en lugares cercanos al agua y le confirieron, además, la carga cultural simbólica de la fecundidad. Por tanto, tiene un sello femenino: la capacidad y el poder de transformar al mundo. Los ritos y mitos ancestrales del inicio de la vida y su continuación, siempre están marcados por el agua. Allí también habitan criaturas sobrenaturales, amigas o enemigas de los seres humanos, que conviven en tiempos y espacios paralelos y pueden pasar, eventualmente, de un lado al otro.
Entre los 40 textos hay una variedad temática interesante. Irónicos y sarcásticos, como el del pueblo que espera la llegada del oculista o uno titulado “Hombre de buena voluntad”, en el que queda de manifiesto que el encubrimiento de unos también es el desenmascaramiento de otros. “Las cosas ocultas se hacen bien, o simplemente no se hacen”. También hay algunos góticos, como “El templo”, “Alguien vive al otro lado” o “Casa Nueva”. En este último, una persona se queda aparentemente atrapada en un altillo viendo la felicidad de los otros, lo que trae a la memoria la película imperdible dirigida por Alejandro Amenábar, con el uso de la técnica del juego de espejos. Hay otros que tocan lo político, la ingenuidad, la infancia, la belleza, la risa, la justicia, las relaciones de pareja. Seguramente cada lector tendrá su preferencia.
Quiero referirme brevemente al cuento que abre el libro y le da nombre. El autor plantea, entre múltiples interrogantes con y sin signo, una posibilidad que yo, al menos, jamás había considerado: que los niños con síndrome de Down provienen de un medio acuático y crecen en él. Un cuento bellamente escrito, cariñosamente escrito. Luego de leer este cuento, la mirada cambia y el lector puede ver en la realidad elementos inquietantes que lo pondrán ante la posibilidad de que lo planteado sea cierto. Ricky, el protagonista, se desplazaba en el agua con la seguridad y elegancia de un delfín. El narrador nos cuenta, testigo asombrado y pertinaz, que luego de contemplar a Ricky en el agua, no podía imaginarlo desplazándose por tierra. Este texto, sensible y fino, tanto en el uso del lenguaje como en la perspectiva respetuosa, nos pone ante una realidad posible a la que podemos acceder simplemente dejándonos caer en los “intensos ojos azules” de Ricky y de todos los Rickys con los que podemos encontrarnos. Sin duda, un cuento de factura impecable que también nos enfrenta con nuestros prejuicios, nuestra mirada de sociedad discriminadora y nuestro miedo al Otro.
Finalmente, y como bonus track, los cuentos fantásticos les gustan a los jóvenes, hoy día tan alejados de la lectura. No por responsabilidad de ellos, obviamente, sino por la de un sistema sociocultural que olvidó que la lectura provoca placer y puso el acento en la obligación y la nota.

Esperemos que este libro llegue, sin obstáculos administrativos ni monetarios, a las bibliotecas públicas de Chile.

Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 17
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Así se vive el Carnaval de Invierno en Punta Arenas con Polar Comunicaciones.


Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 18
nuestrospodcast
Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 17
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 18
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Estudio Caracterizacion_INDESPA
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ALBERTO-LARRAÍN-PROCULTURA-740x430
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.