Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

9 de marzo de 2016

LA NOVEDAD Y LA ANSIEDAD DE SER MECHÓN

Rendir una prueba de admisión y lograr entrar a la universidad es una proeza para muchos estudiantes. Sin embargo, lo que parece la meta es sólo el inicio de un largo proceso que no siempre es fácil y que conlleva […]

LA NOVEDAD Y LA ANSIEDAD DE SER MECHÓN

Rendir una prueba de admisión y lograr entrar a la universidad es una proeza para muchos estudiantes. Sin embargo, lo que parece la meta es sólo el inicio de un largo proceso que no siempre es fácil y que conlleva la necesidad de una completa adaptación.

“El joven no solo viene con su historia escolar; también trae consigo sus expectativas personales, familiares y económicas. Desde ahí se entiende que el primer día de universidad resulta ansiógeno y estresante. Es el encuentro y choque de las expectativas con la realidad universitaria que se le presenta”, comenta la directora de la escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez.

Por lo tanto, es muy probable y no es raro que, junto con las grandes expectativas, se presenten además síntomas de ansiedad, que no siempre son fáciles de percibir y manejar. La especialista dice que estos sentimientos son comunes, ya que este paso representa en algún sentido el inicio de una nueva etapa y la aproximación a la vida adulta joven. “Entrar a la universidad implica que el joven ha elegido una carrera, y a esta elección está asociada un proyecto de vida. Está pensando en su futuro y en quién y cómo quiere llegar a ser, por lo que claramente trae consigo un peso”, indica.

Carmen Gutiérrez señala que independientemente del nivel de seguridad que sienta el joven con su elección, perfectamente puede ocurrir que la carrera seleccionada no coincida con sus expectativas. “También es posible que no se sienta integrado o formando parte de la carrera, escuela, facultad o universidad en la que está inserto”, advierte.

Entonces, ¿cuándo un estado ansioso debería ser preocupante? La psicóloga plantea que solo podemos hablar de un problema cuando la adaptación a la vida universitaria se hace compleja. “En esto se visualiza que es difícil, dolorosa e insatisfactoria, o cuando ello interfiere negativamente en el desempeño académico”, aclara.
Cuando aparezcan algunos estos indicios, la experta recomienda buscar ayuda profesional. “Normalmente las mismas universidades proveen este servicio para sus estudiantes. Por ejemplo, la Universidad del Pacífico aplica un programa de nivelación de competencias que aborda las áreas socio-afectiva, cognitiva y actitudinal, el cual busca, entre otros objetivos, afrontar un cambio social prácticamente universal que afecta a quienes ingresan a la universidad y que tiene que ver con que la adolescencia se ha extendido en el tiempo”, comenta.

Lo que viene

El joven que entra a la universidad enfrenta un proceso de cambio y transformación personal en distintos planos y, como todos, asumen de maneras diferentes los procesos de cambio. Hay algunos que son abiertos y confiados, mientras otros son temerosos, arrojados, temerarios o más recelosos.

“Uno de los elementos que provee de mayor seguridad y confianza es la autoestima positiva que posea el individuo en el área en cuestión. Así, si un joven tiene autoestima positiva en el plano intelectual, se sentirá más confiado para emprender nuevos aprendizajes, buscar nuevas estrategias de estudio y organizar adecuadamente su tiempo para estudiar. Por otra parte, si posee un adecuado desarrollo de habilidades sociales, no le resultará difícil vincularse con personas nuevas, formar equipos de trabajo, pedir ayuda, etc.”, señala la especialista de la U. del Pacífico.

En esta etapa, el joven tendrá mayor libertad e independencia, conocerá una realidad distinta, se podrá abrir a nuevas experiencias y se le va a mostrar una nueva forma de entender el mundo. Esto influirá en su autoimagen, en su autoestima, en el plano intelectual, social e interpersonal, por nombrar algunos. En otras palabras, la demanda universitaria no es solo en el plano académico y ello explica que el porcentaje de deserción de la universidad sea más alto el primer año de la carrera, pues las causas no solo tienen que ver con el éxito académico logrado.

“Las investigaciones demuestran que el nivel de integración que logre un joven con su carrera y universidad es importantísimo, al igual que la satisfacción que experimente respecto de su universidad. El estudiante de hoy requiere sentirse parte, integrado e identificado con su carrera, con sus pares y docentes, y reconocido en su individualidad por la carrera y universidad que lo acoge para persistir en sus estudios”, explica.

Carmen Gutiérrez señala que es importante considerar que hay algunos jóvenes que piensan que una vez que estén la universidad, estudiando lo que ellos han elegido, tendrán un desempeño y un comportamiento distinto. “Es algo así como un pensamiento mágico, creer que porque se cumplen ciertas condiciones externas ahora la persona será diferente. Esto no es así; el cambio no es mágico, ni de un día para otro”, aclara.

Como consejo, la psicóloga dice que es importante que el joven asuma un rol activo en su formación, que busque ayuda, se apoye y aproveche esta oportunidad de crecimiento personal. “Todas las personas tenemos la posibilidad de cambiar, de desarrollarnos, particularmente en la etapa universitaria. Este proceso intencionado es acompañado por los pares, docentes, directivos y por la institución de educación superior a través de sus departamentos y servicios”, indica.

Pero el cambio que enfrenta el joven también supone un cambio para la familia en sus ritmos, horarios, permisos, tiempos compartidos, asignación y distribución de roles, tareas y responsabilidades. “Es importante que tanto el nuevo estudiante universitario, como su familia, sepan que enfrentan un importante periodo de cambios y ajustes, que les va a demandar en su capacidad de adaptación y que van a tener que movilizar recursos psicológicos para asumirlos de la mejor manera posible. En otras palabras, no solo el joven crece, la familia también y los padres deben adecuarse a estos cambios”, agrega Gutiérrez, quien dice que esto explica el hecho de que muchas veces algunos conflictos familiares no resueltos se expresen en esta etapa.

Asimismo, uno de los aspectos difíciles de asumir para los padres es el no estar al tanto de la asistencia y rendimiento académico de sus hijos, ya que muchas universidades asumen a los estudiantes como mayores de edad y, por lo tanto, de ellos depende qué información compartir y con quién. “Si un padre o madre tiene dudas respecto de la asistencia a clases de sus hijos o de su rendimiento académico y no se lo pregunta directamente, uno podría suponer que hay una dificultad en la relación padre–hijo, que si bien se expresa en este plano, su raíz es otra, y es ella la que habría que abordar para resolver”, concluye la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

SEMÁFOROS 4
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Ambos mayores de edad.​

Ambos mayores de edad.​

6c8ea74c-61b7-4ab6-bad7-a0dec56545b7
nuestrospodcast
SEMÁFOROS 4
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
250px
250x250 (1)
6c8ea74c-61b7-4ab6-bad7-a0dec56545b7
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
Sin título
Dra
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
Dr
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.