Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

13 de enero de 2019

LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y LA “PARVULARIZACIÓN” DE LA EDUCACIÓN BÁSICA RESCATAN PROFESIONALES DE LA JUNJI DE PASANTÍA EN BARCELONA

Por tres temporadas funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena han podido viajar hasta Barcelona, España, para trabajar dentro del “Programa para la Expansión y Mejoramiento de la […]

LA PEDAGOGÍA CRÍTICA Y LA “PARVULARIZACIÓN” DE LA EDUCACIÓN BÁSICA RESCATAN PROFESIONALES DE LA JUNJI DE PASANTÍA EN BARCELONA

Por tres temporadas funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena han podido viajar hasta Barcelona, España, para trabajar dentro del “Programa para la Expansión y Mejoramiento de la Educación Inicial”, iniciativa con pasantías internacionales financiada mediante un convenio con el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y el Ministerio de Educación.

Uno de los objetivos ha sido identificar procesos de innovación pedagógica que incorporen nuevas tecnologías y contenidos para la práctica técnico pedagógica en el contexto de la realidad actual de Chile. En este caso, la Asociación de Maestros “Rosa Sensat” de Barcelona trabaja la renovación pedagógica como una entidad de base, no lucrativa y no gubernamental, creada en 1965.

Hacia fines de 2018 viajaron hasta la Península Ibérica, junto a funcionarias de todo el resto de Chile, la educadora diferencial de la JUNJI Magallanes, Carolina Villarroel Barrientos; la directora del Jardín Infantil “Ukika” de Puerto Williams, Catherine Mellado Mellado y la funcionaria María Angélica Astudillo González, de la misma unidad.

Para resultar seleccionadas para la cita, las trabajadoras debían presentar un proyecto, que en el caso de Carolina Villarroel tuvo que ver con el protagonismo de las niñas y los niños y los espacios físicos. Esta iniciativa, como todas las otras, pueden sufrir modificaciones luego de una reunión nacional, que se haría en las próximas semanas, en el nivel central.

El rescate de la pedagogía crítica
Aquello con lo que más se quedó Carolina Villarroel de la pasantía fue la pedagogía crítica con la que trabajan en “Rosa Sensat”. “Todas las decisiones que toman tienen como base una reflexión teórica y práctica. De hecho, desde la práctica hacen teoría. La infraestructura se levanta mediante un trabajo reflexivo. Documentan lo que hacen y eso pasa a ser una estrategia, como el medio más fidedigno para recoger información”, aseveró la joven.

Igualmente destacó la importancia de la estética, en un entorno de mucha cultura, arte y cómo esto impacta en las niñas y los niños. “En Magallanes hay gente influyente en lo artístico, literario, que hay que rescatar más”, agregó.

Agradeció la experiencia en cuanto a reencontrarse con su vocación profesional y su entrega a las niñas y los niños de la JUNJI. “Cuando tomamos una decisión y no están considerados los niños, el rol profesional y la ética del funcionario público, corremos el riesgo de perder nuestra meta. Para los españoles es muy importante la ética. Algunas cosas pueden quedar a criterio de los trabajadores pero se confía mucho en la ética de los profesionales”, concluyó la educadora.

A “jardinizar” la educación de Chile
Catherine Mellado valoró el viaje y sus consecuencias en lo referido, especialmente, a trasladar los conceptos de la educación inicial a la formación básica de Chile.
Fueron visitas a cinco centros educativos durante los once días de estadía en Barcelona. “Tenemos que ojalá ‘jardinizar’ la educación básica. En España trabajan de una forma totalmente diferente. No hay sillas, no hay mesas, no hay calificaciones porque no es medido el conocimiento de los niños. Siguen en educación básica lo que se hace en los jardines infantiles, con sectores de biblioteca, ciencias, geografía. Es una labor súper didáctica, lúdica, en un entorno libre. La asistencia es muy buena porque los niños se interesan en ir. No es un lugar aburrido”, enfatizó la educadora de la Comuna de Cabo de Hornos.
En cualquier caso, Catherine explica que el proceso que vivieron en España para “parvularizar” la educación no fue sencillo. “Hubo una inversión de siete años. La perseverancia es un ejemplo. Tenían muchos puntos en contra, sin apoyo de las familias y hoy son uno de los centros educativos más exitosos de Barcelona”, recalcó.
Catherine Mellado destacó el compromiso de los equipos españoles con su misión, “desde la auxiliar de aseo hasta las directoras. Todas con una pasión por lo que hacen. Es lo que quisiéramos transmitir a los nuestros en Magallanes”.

Justamente uno de los objetivos de las pasantes es entregar estos conceptos adquiridos en España a los distintos equipos de las diferentes unidades educativas de la JUNJI en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, lo que ya tuvo una primera parte en una exposición que Carolina Villarroel y Catherine Mellado hicieron a las directoras de los jardines infantiles de la zona, a solicitud de la directora regional institucional, Ingrid Burgos Torres.

muestracoleccionistas
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

PATAGONIA LIGHT FESTIVAL 2025 (13)
nuestrospodcast
ROD_7641 (Copiar)
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


ROD_7641 (Copiar)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


alcaldepuq
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


mopptowilliams
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.