Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

19 de junio de 2011

LA TRAGEDIA DE LOS ZOOLÓGICOS HUMANOS LLEGA AL TEATRO Y AL CINE NCIONAL

Corría el año 1899 y en el gigantesco Jardín de Aclimatación de París no había flores, sino jaulas con diversas tribus de indígenas semidesnudos. Las madres amamantaban a sus hijos, otros dormían y, en fin, todos defecaban a vista y […]

Corría el año 1899 y en el gigantesco Jardín de Aclimatación de París no había flores, sino jaulas con diversas tribus de indígenas semidesnudos. Las madres amamantaban a sus hijos, otros dormían y, en fin, todos defecaban a vista y paciencia de un público que pagaba altas sumas por verlos en su vida cotidiana.

Eran los zoológicos humanos que prosperaron durante el siglo XIX en Europa y que tenían entre sus atracciones a comunidades tehuelches, kawésqar, mapuches y selknam. Todas fueron traídas desde el sur de Chile, previa autorización del gobierno local de la época.

Exhibidos como animales salvajes, eran el fetiche de científicos que encandilados por la teoría de Darwin, ingresaban a los recintos y les medían su cabeza y genitales.

Esta historia dejó tan impactado a Martín Erazo, el director de la compañía La Patogallina, que decidió llevarla al teatro. Con la obra Extranjero, que se estrena en septiembre en el Centro Cultural Matucana 100, la agrupación celebra 15 años recordando una de las exportaciones más tristes de la historia.

«Era una época en que 50 millones de personas transitaban por esta especie de Fisa de la esclavitud. Un negocio que funcionaba como un reality de televisión: para aumentar el morbo, los administradores hasta repartían un programa con los horarios en que estos comían. Los mismos administradores les lanzaban trozos de carne de caballo y calaveras para estimular su barbarie», señala Erazo sobre las muestras de personas que fundó el empresario alemán Carl Hagembeck en 1879, y que germinaron también en lugares como Hamburgo, Zurich, Berlín, Londres y Bruselas. Sólo la llegada del cine y la muerte de los mismos indígenas hizo decaer la práctica. Enfermos de sífilis y sarampión entre otras enfermedades que adquirieron en los mismos barcos balleneros que los trasladaron hasta el Viejo Mundo, los salvajes habitantes del sur fueron muriendo de a poco. Aunque esto no es lo que le gusta imaginar a Erazo.

«Prefiero pensar que resistieron hasta el final, que dejaron de alimentarse para desaparecer y que tallaron flechas para defenderse», cuenta. Y es con esa tesis que está trabajando la obra.

Centrado en la comunidad selknam y basándose en el libro de fotografías Zoológicos humanos que publicó el investigador Cristián Baez en 2006, Erazo se propone revivir esta tragedia a través de la mirada de un chico que es secuestrado durante el rito hain. Esta es la fiesta típica selknam en que la comunidad se pinta los cuerpos para celebrar el paso de la infancia a la adultez.

«En este caso la maduración la alcanzará después de un largo viaje. A bordo de un barco rumbo a Europa vivirá una catarsis física y emocional que podría hacerlo crecer o morir, lo que es u tipo de hain también», relata el director sobre Extranjero.

La obra se enmarca dentro de un Fondo Bicentenario que recibió la compañía en 2010 y tiene otro plus: detrás del libreto está un antiguo colaborador de La Patogallina, Pato Pimienta. «Es bonito que nos acompañe otra vez. Además, está muy entusiasmado con la historia, porque habla de la colonización y del abuso de poder que ésta conlleva y también de derechos humanos que fueron violentados incluso desde antes de que tengamos conciencia», comenta Erazo.

Además, tratarán de recrear la estética selknam lo más posible. «Queremos transformar la fisonomía de los actores con máscaras», revela sobre una compañía que se caracteriza por llevar a escena pasajes de la historia de Chile con un lenguaje callejero y punk.

Otra de las virtudes de La Patogallina es la música en vivo. «En Extranjero, más que rock, habrá sonidos de nuestro territorio. Tocaremos instrumentos mapuches que se mezclarán con el sonido del viento», remata Alejandra Muñoz, directora musical.
La historia en el cine y la televisión

El mismo trayecto que hicieron los pueblos originarios a fines del siglo XIX, desde la rojiza Tierra del Fuego, pasando por los ventisqueros del Estrecho de Magallanes, hasta el paisaje urbano de capitales como Roma, Londres, París y Berlín, es el que reconstruye en un documental el director Hans Mülchi. La cinta se llama Calafate, zoológicos humanos y se podrá ver en Fidocs. Durante el rodaje, el realizador se encuentra en Zürich con los restos de cinco kawésqar, que logran ser repatriados después de 130 años y enterrados en Punta Arenas gracias al gobierno Suizo y la presión de sus mismos descendientes. La historia ha adquirido tanto vuelo, que también será llevada a la televisión gracias a un fondo del CNTV.

A través de tres capítulos de 52 minutos, los espectadores podrán conocer las impresiones tanto de los descendientes de las víctimas de los zoológicos humanos como de los herederos de los responsables de su esclavitud. Tanto en la película como en la serie que se emitirá a fines de este año, en Canal 13, se ven los lugares reales donde las tribus chilenas fueron fotografiadas y humilladas.

La compañía

La Patogallina nace en 1996 y ha llevado la historia de la matanza de la Escuela Santa María y a Manuel Rodríguez, entre otros pasajes dela historia de Chile, al teatro. Sus obras más conocidas son El húsar de la muerte y últimamente Los caminos de don Floridor.

La Tercera.

sistema-frontal-con-rio-atmosferico-arrasara-en-la-patagonia-de-chile-lluvias-de-90-mm-y-viento-sobre-los-120-km-h-1751975479727_1024
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

La SMA ha estado en permanente coordinación con la Armada, Sernapesca, Seremis de Medio Ambiente y Salud, y Conaf.

La SMA ha estado en permanente coordinación con la Armada, Sernapesca, Seremis de Medio Ambiente y Salud, y Conaf.

1
nuestrospodcast
piloto-estadounidense-arraigo-750x400
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


piloto-estadounidense-arraigo-750x400
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Una torre de perforación y un aerogenerador fueron los elementos que dieron vida al carro de Enap
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


amigo familia
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.