Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
HIF 336x336
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
CASINO 336x336-gif
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
Comapa (336 x 336 px)
CONAF 336X336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
250px
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
red salud 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER POLAR 250_1GIF
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

17 de octubre de 2024

LANZAN LIBRO CON CURIOSIDADES DE LAS ESPECIES INVASORAS EN CHILE Y EL MUNDO

​Con coloridas ilustraciones, la obra está dirigida a niños y niñas de 10 años en adelante y se encuentra disponible para descarga gratuita en www.centroideal.cl.

Portada

​¿Cuáles son las especies invasoras más comunes en Chile? ¿Cuándo y cómo se introdujo la avispa chaqueta amarilla en nuestro país? ¿Cuáles son las posibles estrategias de manejo? ¿Por qué es importante tener planes de prevención, manejo y control? Estas y otras interrogantes son abordadas en Especies invasoras. Preguntas y respuestas, un nuevo libro de divulgación científica.

 
La obra fue escrita por las investigadoras Leyla Cárdenas, Ana Suescún y Romina Fuentes e ilustrada por el destacado diseñador chileno Tomás Olivos. En ellas, los lectores podrán encontrar explicaciones sencillas sobre qué son las especies invasoras, cómo afectan a los ecosistemas e historias y casos de estudio en Chile.

 
Está dirigida a niños y niñas de 10 años en adelante y también a adultos que tengan interés en la divulgación de la ciencia y mediadores de la lectura como profesores y bibliotecarios.

 
El libro es fruto del esfuerzo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas de Altas Latitudes (IDEAL) y Austral OMICS, ambos de la Universidad Austral de Chile (UACh) y un proyecto FONDECYT. En sus páginas hay un capítulo especialmente dedicado a la Antártica: en este continente aún no se registran especies invasoras en el ambiente marino, sin embargo a la luz del cambio climático esto parece estar cambiando.

 
El proceso de creación de la obra comenzó con una revisión bibliográfica para definir el estado del arte de las especies invasoras a nivel mundial y en Chile. Posteriormente, las autoras agruparon la información en módulos y formularon una serie de preguntas que podrían ser de interés. “Una vez definido el público al que queríamos dirigir el libro y teniendo claro nuestro propósito, empezamos a delinear bosquejos de como queríamos presentar la información escrita y gráfica”, cuenta Suescún.

 
“Las especies invasoras están mucho más presentes en nuestra vida cotidiana de lo que pensamos y la mayoría de las personas desconocen que son invasoras o el impacto que pueden tener en los ecosistemas. Por lo mismo no son conscientes de lo importante que es prevenir una nueva introducción de una especie exótica y del rol fundamental que cada uno tenemos sobre la conservación de nuestro patrimonio natural”, explica Fuentes.

 
“Chile es un país con una gran biodiversidad endémica, es decir, especies únicas que solo se encuentran en este territorio. Estas especies nativas son especialmente vulnerables a las especies invasoras, que pueden competir por los mismos recursos o inclusive depredarlas, afectando gravemente los ecosistemas locales”, explica Cárdenas y agrega que: “Nuestro objetivo con este libro es brindar a los jóvenes lectores una visión integral sobre este desafío ambiental, fomentando su curiosidad y empoderándolos como agentes de cambio”.

 
La versión digital de Especies invasoras. Preguntas y respuestas se encuentra disponible de forma gratuita aquí.

A_UNO_1542771-e1738348627202-740x430
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

Km 135 de la ruta CH 257.

Km 135 de la ruta CH 257.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 21
nuestrospodcast
SEMÁFOROS 4
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
Noticias
Destacadas

250px
COVEPA 250X250-LAPOLAR
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
250px
250x250 (1)
SEMÁFOROS 4
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
CONAF 336X336
336x336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
BANNER-PAD-MAGALLANES-336X336
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
Comapa (336 x 336 px)
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
PUBLICITE AQUI 250x250
HIF 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Reserva Magallanes-RadioPolar_Banner-01
BANNER POLAR 250_1GIF
SUPER-G-GIF
Comapa (250 x 250 px)
mop
Dra
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
SOCOVESA 250
COVEPA GIF_R_336X336_CERCOS
SANTOTOMAS336X336
HIF 336x336
336x336 CONCREMAG
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
CONAF 250X250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
0b38d224-b422-4aec-92ae-cad72f71031b
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 GIF
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
mcontreras
amigo familia
CASINO 336x336-gif
CLICK ESTAMPADOS
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.